Ganaderos de Villa del Río y Naranjastitla de Victoria, en la Sierra Negra de Tlacotepec de Porfirio Díaz, enfrentan un serio problema sanitario: varios animales de sus hatos presentan infestación por gusano barrenador. La falta de acceso a atención veterinaria y medicamentos ha obligado a los productores a recurrir a soluciones caseras, como aplicar gasolina o jabón sobre las heridas, para intentar controlar el parásito.
Cómo actúa el gusano barrenador
Este parásito es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales y personas. Al desarrollarse, las larvas se alimentan del tejido vivo, generando infecciones graves que pueden provocar la muerte si no se recibe tratamiento a tiempo.
Rafael Ruiz Sosa, responsable de la brigada de prevención, señaló que no solo el ganado está en riesgo; aves, mascotas e incluso humanos con heridas expuestas pueden ser afectados.
El aislamiento de estas comunidades complica aún más la situación. El centro veterinario más cercano está en Córdoba, Veracruz, a bastante tiempo de distancia, lo que dificulta atender a los animales de manera rápida y eficaz. Actualmente, no se conoce si los ganaderos han hecho reportes oficiales, aunque el Comité de Fomento y Salud Animal de Puebla aseguró que puede enviar brigadas para limpiar heridas, retirar larvas y aplicar medicamentos adecuados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Medidas del gobierno de Puebla
Para contener el brote, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla implementó un cerco zoosanitario en la Sierra Negra y la zona perifocal de Molcaxac. Doce brigadas, con personal del IICA, CPA, OIRSA y el Comité de Fomento y Salud Animal, recorren las comunidades con larvicidas, ivermectina y equipo especializado para atender casos detectados.
Además, se activaron ocho rutas itinerantes de verificación sanitaria en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Las brigadas también supervisan rastros y mantienen reuniones con delegados regionales para difundir medidas preventivas y sensibilizar a los productores sobre la importancia de reportar los casos a tiempo.
El comité estatal exhorta a los ganaderos a colaborar con las brigadas y a reportar posibles infestaciones al número 222 247 6168 o al correo cfsapuebla@comitepecuario.com. Estas acciones buscan proteger la salud del ganado, evitar la propagación del gusano barrenador y garantizar la seguridad de las comunidades rurales de Puebla.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!