La Embajada de Estados Unidos en México encendió las alertas tras detectar un video en TikTok que promueve una supuesta ruta migrante desde Tehuacán, Puebla, hasta Los Ángeles, California. El material circula como si fuera una guía práctica para quienes buscan cruzar hacia el norte, pero en realidad forma parte de un esquema de engaño que pone en riesgo la vida de quienes lo siguen.
El video describe un trayecto que inicia en auto, continúa en avioneta y finaliza con un cruce en lancha hacia territorio estadounidense. En apariencia, se presenta como un plan detallado y accesible. Sin embargo, la embajada subrayó que se trata de información falsa, fabricada para atraer migrantes y exponerlos a extorsiones o a la violencia de grupos criminales.
Grupos delictivos aprovechan la desinformación
En la advertencia publicada en redes sociales, la embajada señaló que un grupo identificado como Los Trejos de Nuevo Laredo está detrás de estas publicaciones. Estas personas aseguran tener la capacidad de vigilar a la patrulla fronteriza con drones y celulares, con el objetivo de evadir cámaras de seguridad y garantizar cruces “seguros”.
Las autoridades estadounidenses aclararon que tales promesas carecen de sustento. “Aunque parezca bien preparado el viaje, la seguridad en la frontera es más fuerte que nunca y no podrás pasar”, advirtió el mensaje difundido en plataformas digitales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Un contexto migratorio más estricto
El endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos marcó un cambio desde enero de 2025, cuando Donald Trump retomó la presidencia. Su gobierno colocó la contención de la migración irregular como prioridad, mientras que México acordó cooperar en el reforzamiento de medidas de control.
La embajada insistió en que las redes sociales se convirtieron en terreno fértil para la difusión de rutas falsas y ofertas que parecen confiables, pero que en realidad esconden trampas de traficantes de personas.
Llamado a no caer en engaños ni en ruta migrante falsa
El mensaje concluyó con una advertencia directa: “No caigas en la trampa; eso solo pone en riesgo tu vida”. La embajada pidió a los migrantes desconfiar de cualquier contenido que prometa cruces fáciles y recordar que las autoridades fronterizas han incrementado su capacidad de detección.
Con esta alerta, Washington busca frenar la influencia de redes sociales en la decisión de migrar sin documentos, al tiempo que subraya el peligro que representan los grupos criminales que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!