Día del Abuelo 2025: celebración y legado en México

Día del Abuelo 2025: celebración y legado en México Día del Abuelo 2025: celebración y legado en México
El Día del Abuelo 2025 en México se celebra el 28 de agosto. Conoce su origen y la importancia de reconocer a los adultos mayores.

El Día del Abuelo 2025 se conmemora en México este jueves 28 de agosto, una fecha dedicada a reconocer el papel de los adultos mayores dentro de las familias y la sociedad. Este festejo busca destacar su experiencia, la transmisión de valores y la necesidad de garantizar condiciones de vida dignas. Además, invita a reflexionar sobre los retos que enfrentan en materia de salud, autonomía y bienestar emocional.

La fecha fue establecida oficialmente en 1983 por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), que promovió la creación de un día para enaltecer el legado de las personas mayores. La decisión se dio un año después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarara agosto como el Mes de la Vejez a nivel internacional, reforzando la relevancia de reconocer su contribución y promover su cuidado en todo momento.

Origen de la celebración en México

De acuerdo con el ISSSTE, la instauración de esta fecha respondió a la necesidad de rendir homenaje a quienes representan experiencia y guía en las familias mexicanas. En su publicación de 1983, el instituto resaltó que el festejo busca reconocer su sabiduría y logros, además de fomentar respeto hacia las etapas de la vida.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha señalado que el Día del Abuelo no debe limitarse a un solo festejo al año, sino que debe motivar a la sociedad a valorar y cuidar a los adultos mayores de manera constante. Según la institución, esto implica garantizar que vivan con autonomía, salud, seguridad y dignidad, condiciones esenciales para una vejez plena.

LEE TAMBIÉN: Costos de tenencia responsable de mascotas en 2025 según Condusef

San Agustín de Hipona: patrono de los adultos mayores

En la tradición católica, el Día del Abuelo coincide con la festividad de San Agustín de Hipona, considerado el patrono de los adultos mayores. Nacido en 354 en la actual Argelia, fue filósofo, teólogo y uno de los Padres de la Iglesia más influyentes. Su obra “Las Confesiones” es un referente en la literatura cristiana, y su legado continúa siendo fuente de inspiración sobre la relación entre fe y razón.

La coincidencia de fechas refuerza el sentido simbólico de esta celebración, que invita a reconocer la sabiduría y el aporte histórico de quienes forman parte de esta etapa de la vida. En instituciones, comunidades y espacios públicos, se realizan actividades para reflexionar sobre su papel y promover acciones que aseguren su bienestar.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement