Cholula será la primera sede en operar la planta de semiconductores del proyecto Kutsari

Kutsari semiconductores Kutsari semiconductores

Cholula, Puebla, se convertirá en una de las tres sedes del ambicioso proyecto Kutsari, promovido por el gobierno federal para diseñar y producir semiconductores en México. Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto, detalló que la producción comenzará en 2028 y la comercialización nacional e internacional arrancará en 2029.

El gobierno estatal de Puebla ofreció facilidades para la instalación de la primera planta del proyecto, lo que permitió avanzar rápidamente hacia su inauguración.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto Kutsari
Foto: Juan Carlos Buenrostro /Presidencia

Proyecto Kutsari: Tres sedes, tres enfoques tecnológicos

El proyecto Kutsari contará con tres centros estratégicos: Cholula (Puebla), Guadalajara (Jalisco) y Hermosillo (Sonora). Cada sede desarrolla líneas específicas para fortalecer la investigación y la producción de semiconductores:

Advertisement

  • Cholula se centra en chips y componentes para sistemas de diagnóstico médico.
  • Guadalajara desarrolla circuitos especializados en telecomunicaciones y conectividad.
  • Hermosillo trabaja en soluciones para la industria automotriz, incluyendo sensores inteligentes.

Todas las unidades operan bajo estándares técnicos homologados y buscan convertir los avances académicos en prototipos funcionales que impacten sectores como la salud. Hasta ahora, los centros han logrado crear dispositivos electrónicos que cumplen con normas internacionales de calidad y seguridad, listos para integrarse a equipos médicos de alta precisión.

semiconductores

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tecnología y la autosuficiencia

Gutiérrez destacó que Kutsari busca fortalecer la capacidad tecnológica del país, fomentando la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas privadas. La estrategia apunta a diversificar la economía, generar productos de alto valor agregado y reducir la dependencia de insumos importados.

El plan contempla nuevas líneas de investigación orientadas a transporte, energía y comunicaciones. Cada sede cuenta con laboratorios para pruebas de resistencia, eficiencia energética y compatibilidad con distintos sistemas, asegurando la certificación de procesos y la calidad de los semiconductores producidos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement