El brote de virus Coxsackie en Puebla e Izúcar de Matamoros ha provocado la suspensión de clases en tres escuelas de nivel básico, afectando a un total de 18 alumnos. La Secretaría de Educación informó que 17 casos se detectaron en dos grupos del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas” en Izúcar de Matamoros, mientras que un caso adicional se reportó en la primaria “Ignacio Zaragoza” de la Unidad Habitacional Amalucan, Puebla.
Las clases en los salones afectados se suspendieron desde el jueves 2 de octubre, y los estudiantes permanecen en casa realizando actividades a distancia durante un periodo de 10 días. Esta medida tiene como objetivo proteger la salud de los menores y evitar la propagación del virus. Mientras tanto, el personal de las escuelas ha realizado labores exhaustivas de limpieza y desinfección en todas las aulas.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Medidas preventivas y sanitarias
El Coxsackie es un enterovirus que provoca la enfermedad de manos, pies y boca, caracterizada por fiebre, llagas en la boca y erupciones con ampollas en manos y pies. Este virus afecta principalmente a niños menores de cinco años, generando malestar general, dolor de garganta y fiebre alta. Ante ello, las autoridades educativas han reforzado los protocolos de higiene y solicitando a los padres y tutores que mantengan a los niños en casa en caso de presentar síntomas.
La Secretaría de Educación aseguró que, a pesar de la suspensión temporal de las clases presenciales, el servicio educativo continúa de manera ininterrumpida mediante la educación a distancia. De esta manera, se busca garantizar la continuidad del aprendizaje sin comprometer la salud de los estudiantes.
LEE TAMBIÉN: 31 Minutos lleva su humor a Tiny Desk y toca tema migratorio

Impacto y seguimiento
Las escuelas involucradas seguirán supervisando de cerca la situación, con limpieza profunda y desinfección periódica de todos los espacios escolares. Además, se recomendó a la comunidad educativa extremar medidas de higiene personal, como lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y evitar el contacto cercano entre alumnos.
Las autoridades reiteran que la detección temprana del virus y la suspensión temporal de actividades son pasos clave para prevenir contagios masivos. El seguimiento continuo permitirá reanudar las clases presenciales con seguridad y garantizar que los estudiantes puedan retomar sus actividades educativas sin riesgos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!