Aquafit: conoce el acondicionamiento físico acuático, una disciplina que ha ganado popularidad por ofrecer una forma de ejercicio completa, segura y accesible. Se basa en realizar movimientos dentro del agua para fortalecer músculos, mejorar la resistencia y cuidar las articulaciones. Su creciente adopción se debe a que puede practicarse a cualquier edad y nivel físico, desde personas que buscan mantenerse activas hasta quienes necesitan rehabilitación.
De acuerdo con Daniela Paulín Ramos, instructora del programa de Acondicionamiento Físico Acuático en Deporte UNAM, el aquafit aporta beneficios que van más allá del fortalecimiento muscular. Favorece la resistencia aeróbica, mejora la coordinación y la propiocepción , la capacidad del cuerpo para detectar la posición y movimiento de músculos y articulaciones, además de reducir la tensión articular. La resistencia natural del agua convierte cada movimiento en un ejercicio constante sin someter al cuerpo a impactos excesivos.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Rehabilitación y seguridad en el agua
El agua no solo facilita la movilidad, también relaja los tejidos y puede disminuir el dolor, explica la Dra. Marcela Vázquez, especialista en Medicina del Deporte de la UNAM. En pacientes con lesiones o en procesos posoperatorios, el aquafit permite recuperar fuerza y movimiento sin riesgo de agravar dolencias. Su uso terapéutico ha mostrado resultados positivos en personas con afectaciones musculoesqueléticas o limitaciones motrices.
Sin embargo, antes de iniciar esta práctica es importante realizar una evaluación médica, sobre todo en casos de enfermedades crónicas, problemas cardiovasculares o heridas abiertas. La doctora Vázquez recomienda iniciar de manera progresiva, respetando el ritmo personal y con la guía de instructores certificados que adapten las rutinas según las capacidades individuales.
LEE TAMBIÉN: Oxxos en Puebla, ahora Puntos Seguros para mujeres

Bienestar físico y mental sin necesidad de saber nadar
El aquafit también tiene un impacto positivo en la salud mental. Al realizarse en grupo y con música, genera una sensación de bienestar, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas. Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos y promueve la socialización, un factor clave para mantener la motivación.
Otro punto a favor es que no se necesita saber nadar. Los ejercicios se hacen en zonas donde los pies tocan el fondo o con apoyo en los bordes de la alberca, lo que brinda seguridad incluso a quienes no tienen experiencia previa en el agua. Además de mejorar la condición física, el aquafit ayuda a superar el miedo al agua y fortalece la confianza corporal.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!