La venta del Club Puebla y Mazatlán vuelve a encender las alarmas entre la afición. Versiones recientes apuntan a que el histórico equipo de la Liga MX estaría por ponerse “al mejor postor”, en una operación que, según diversas fuentes, podría cerrarse por menos de 65 millones de dólares, una cifra muy por debajo de los valores estimados a inicios de 2024. La situación no solo implica un movimiento deportivo, sino una compleja trama financiera, legal y empresarial alrededor de Ricardo Salinas Pliego, actual propietario del club.
De 100 millones a menos de 65: La devaluación del Club Puebla
En marzo pasado, la franquicia del Puebla FC fue tasada entre 60 y 100 millones de dólares, especialmente cuando la venta incluía a toda la plantilla. Sin embargo, hoy el precio habría caído drásticamente. Entre las razones más mencionadas destacan:
1. Nueva multa por cociente en la Liga MX
El equipo está nuevamente en riesgo de pagar una de las multas más altas del sistema de cocientes, lo que afecta su valor de mercado.
2. Interés del dueño en deshacerse de la franquicia
Fuentes cercanas aseguran que Salinas Pliego busca desprenderse del club sin importar si incluye o no jugadores, lo que reduciría aún más el costo.
3. Problemas fiscales del propietario
Aquí yace la razón más delicada. El empresario enfrenta un lío fiscal millonario con el SAT, que ha ido escalando durante 2024 y 2025.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La presión del SAT y de la SCJN: Claves del movimiento
El panorama legal de Ricardo Salinas Pliego se ha complicado:
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó pagar 67 millones 165 mil 827 pesos por diferencias fiscales del ejercicio 2012.
- Apenas una semana antes, la SCJN ratificó otros siete créditos fiscales equivalentes a más de 48 mil millones de pesos.
Este contexto ha hecho crecer la teoría de que el empresario estaría liquidando activos deportivos para reducir cargas financieras o reacomodar sus inversiones.
¿Quién quiere comprar al Club Puebla? Los candidatos en la mesa
Durante 2025 se han mencionado varios posibles compradores:
• Un fondo de inversión inglés
Uno de los primeros interesados, aunque no se han revelado detalles públicos.
• Fibra Danhos
Un conglomerado con experiencia en desarrollos comerciales, interesados en la marca y valor de la plaza.
• La cadena La Gran Bodega
Apareció recientemente como posible comprador, aunque aún sin información oficial.
• Nuevo fondo estadounidense + inversionistas poblanos
Es, según periodistas locales, el grupo más fuerte en este momento. Estarían dispuestos a cubrir los 65 millones de dólares que pide TV Azteca.
Una comparación incómoda: Puebla vs Lobos BUAP
La devaluación del Puebla es aún más evidente si se recuerda que en 2019:
- La franquicia Lobos BUAP fue vendida a FC Juárez por 380 millones de pesos, aproximadamente 20 millones de dólares.
El Puebla hoy costaría más de tres veces ese valor, a pesar de su situación deportiva, financiera y administrativa.
Leer más: Fiesta de luces en Monterrey: Samuel García inaugura Luztopía 2025 junto a Mariana Rodríguez
¿Por qué la afición teme tanto la venta del Club Puebla?
El problema no es solo el precio. Si el club se vende “al mejor postor”, se abre la puerta a que el comprador:
- Cambie la sede
- Modifique el nombre
- Reubique la franquicia
- Desaparezca su identidad histórica
La pregunta que muchos se hacen:
¿Puede el Puebla desaparecer de la Liga MX?
Si la franquicia se reubica, sí.
La afición teme un escenario donde el Estadio Cuauhtémoc quede sin futbol profesional en 2026-2027, tal como ya ocurrió en otras ciudades mexicanas.
La eventual venta de Mazatlán FC y el regreso del Atlante al Azteca
El caso del Mazatlán FC es todavía más mediático. Informes recientes aseguran que existe ya un acuerdo para que el equipo sea vendido y convertido nuevamente en el Atlante, cuyo retorno al Estadio Azteca se daría después del Mundial 2026.
El periodista de TUDN filtró que el empresario Emilio Escalante, dueño del Atlante, habría ofrecido 65 millones de dólares por la franquicia. Sin embargo:
- Esta cifra sería la solicitada por Puebla, no por Mazatlán.
- Mazatlán FC estaría valuado en más de 100 millones de dólares porque la operación incluiría también activos alrededor del estadio de los Cañoneros.
Además, se rumora que Emilio Azcárraga aconsejó a Escalante formar un fondo de inversión para poder sostener al club en Primera División, debido a los altos costos y riesgos de la Liga MX.
Entre rumores y silencios: nada está confirmado, pero todo apunta a una reestructuración
Hasta ahora:
- No está confirmada la venta del Mazatlán FC
- No está confirmada la venta del Club Puebla
- Tampoco ha habido postura oficial de TV Azteca, Salinas Pliego, Mazatlán, Puebla ni de la Liga MX
Pero las versiones siguen creciendo, especialmente entre periodistas, dueños de equipos y analistas financieros.