Puebla posterga inversiones industriales por impacto arancelario

Puebla posterga inversiones industriales por impacto arancelario Puebla posterga inversiones industriales por impacto arancelario
Seis empresas manufactureras aplazarán proyectos en Puebla hasta 2026 por las medidas anunciadas en Estados Unidos.

Empresas industriales retrasan proyectos en Puebla hasta 2026 tras el anuncio arancelario hecho por el gobierno de Estados Unidos, que afectó directamente al aluminio y a los automóviles producidos en México. Este cambio llevó a seis compañías de los sectores automotriz, metalmecánico y plásticos a posponer planes que incluían alrededor de 1,500 empleos. Los desarrollos aún se encontraban en fase de planeación y debían ajustarse antes de avanzar hacia su instalación definitiva.

La definición de un proyecto industrial requiere revisar ubicación, servicios, capacidad instalada y presupuestos, por lo que cualquier modificación regulatoria obliga a analizar de nuevo cada paso. Aunque no reveló montos previstos, afirmó que cada iniciativa tenía el potencial de generar varias decenas de puestos de trabajo cuando entrara en operación.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Factores detrás del retraso

Tres de las seis empresas mantienen intención de continuar con sus planes, mientras que las restantes observarán el comportamiento económico internacional antes de comprometer capital. La aplicación de nuevos aranceles modificó el panorama que las compañías habían considerado, lo que provocó este ajuste temporal en sus metas.

El dirigente agregó que el sector automotriz podría recuperar impulso en 2025 si se aclara el escenario comercial con Estados Unidos. También señaló que Puebla requiere ampliar su oferta de zonas industriales con servicios suficientes para atraer firmas interesadas en expandirse o reubicarse.

LEE TAMBIÉN: Planean 20 mmdp para fortalecer el desarrollo en San José Chiapa

Infraestructura y perspectivas para el estado

De acuerdo con el organismo empresarial, reforzar la infraestructura industrial es clave para captar nuevos proyectos. Sosa Spínola destacó que Puebla dispone de tierra para desarrollar parques y que su ubicación, como corredor del sur hacia el centro del país, ofrece ventajas logísticas que pueden aprovecharse en los próximos años.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement