Meta ganó una disputa legal que inició hace cinco años, cuando la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) acusó a la empresa de mantener un monopolio en redes sociales. La resolución se publicó esta semana, tras un juicio que se llevó a cabo en Washington D. C., donde el juez James Boasberg concluyó que la FTC no presentó pruebas suficientes para acreditar que Meta conserva un poder de dominio en la actualidad. El caso examinó cómo funcionan los acuerdos internos entre Instagram y WhatsApp, y por qué la FTC consideró que estos servicios fortalecían una posición privilegiada en el mercado de redes sociales.
El proceso comenzó durante la primera administración de Donald Trump y avanzó con nuevas pruebas en 2022, cuando la FTC presentó datos comparativos sobre usuarios, crecimiento y métricas de Meta frente a otras plataformas. Sin embargo, el juez determinó que el comportamiento del mercado cambió de forma notable en los últimos años. TikTok y YouTube atrajeron grandes bases de usuarios y modificaron los hábitos de consumo de contenido, lo que redujo la influencia de Meta dentro del sector digital.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Por qué el juez desestimó el supuesto monopolio
El juez Boasberg explicó que la FTC debía demostrar que Meta conserva un poder monopólico en el presente, no solo en etapas previas. Su resolución señala que el mercado evoluciona rápido y que las aplicaciones introducen nuevas funciones con frecuencia, lo que dificulta medir el dominio de una sola compañía. Según la sentencia, la parte más utilizada de las plataformas de Meta se asemeja a lo que ofrecen TikTok y YouTube, motivo por el cual la agencia reguladora no logró delimitar un mercado exclusivo.
Durante el juicio declararon Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg. La FTC argumentó que las compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 respondieron a una estrategia para reforzar un dominio previo. Meta respondió con testimonios de ejecutivos de Reddit, X, TikTok y Pinterest, quienes expusieron cómo compiten por la atención de los usuarios y la inversión publicitaria.
LEE TAMBIÉN: Google lanza curso gratuito de inteligencia artificial con Gemini

Meta gana y retiene Instagram y WhatsApp
La resolución se produce mientras otras demandas antimonopolio permanecen abiertas contra Amazon y Apple. En el caso de Meta, el fallo permitió a la empresa mantener sin restricciones la operación de Instagram y WhatsApp, lo que cerró un capítulo legal que se extendió por más de media década.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!