Pequeños comercios de toda América Latina están cambiando la manera en que operan gracias a Juntos+. Esta es una plataforma omnicanal de Coca-Cola FEMSA que ya conecta a más de 1.3 millones de usuarios. Este ecosistema digital utiliza inteligencia artificial para facilitar la gestión de inventarios, optimizar pedidos y fortalecer la rentabilidad de los negocios. De esta forma, lleva la tecnología directamente a quienes más la necesitan: los tenderos de barrio.
Más que ventas, un aliado estratégico
Juan Pablo de Velasco, director de Marketing y Capacidades Comerciales de Coca-Cola FEMSA, explicó en Advertising Week Latam 2025 que Juntos+ combina la experiencia física del comercio con soluciones digitales, creando lo que la compañía llama una estrategia “phygital”.
La plataforma acerca herramientas tecnológicas a los comerciantes, además, empodera a la fuerza de ventas para que se convierta en un socio del crecimiento de cada negocio.
Gracias a Juntos+ Advisor, los equipos de venta pueden hacer visitas más efectivas y personalizadas, ajustando recomendaciones y pedidos a las necesidades reales de cada tienda. Por su parte, Premia Juntos+, el programa de lealtad, ha logrado cuadruplicar su base activa en un año, permitiendo que los tenderos acumulen puntos y los canjeen por productos de alta rotación, incentivando así la fidelidad y la eficiencia operativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Resultados que reflejan el cambio
Los números hablan por sí solos: en 2024, Juntos+ gestionó 40.4 millones de órdenes digitales, equivalentes al 34% de los pedidos totales de Coca-Cola FEMSA, generando ventas por 3,100 millones de dólares, es decir, el 17% de las ventas globales de la compañía.
Estos resultados demuestran que la digitalización del comercio tradicional es viable. Sobre todo, ofrece un beneficio tangible para los negocios y la economía local.
“Queremos evolucionar la relación con nuestros clientes, fortalecer su confianza y acompañarlos en su crecimiento”, afirmó De Velasco.
Con Juntos+, Coca-Cola FEMSA reafirma su compromiso con los pequeños y medianos comercios, demostrando que la tecnología puede transformar operaciones, generar nuevas oportunidades y consolidar la resiliencia de quienes impulsan la economía de América Latina desde la base.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!