Buen Fin 2025: ¿Qué fue lo que más se compró en Puebla?

buen fin 2025 Puebla buen fin 2025 Puebla

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Puebla, una entidad con 135 años de experiencia, divulgó las primeras conclusiones de la décimo quinta edición de El Buen Fin. El organismo subraya una tendencia principal: la mayor selectividad del consumidor poblano.

Aunque las principales zonas comerciales experimentaron una notable afluencia de peatones, el informe indica que el desempeño de las ventas en el comercio formal fue “heterogéneo”. Esto resalta un desacoplamiento entre el alto número de visitantes y la conversión real en compras.

Solo una quinta parte de los negocios en Puebla, específicamente el 20%, reportaron incrementos preliminares en sus volúmenes de ventas.

Advertisement

Puebla: Tendencias de compra en el Buen Fin 2025

El análisis detallado de lo que compraron los poblanos demuestra una marcada preferencia por la tecnología y la electrónica.

Estos artículos constituyeron el 60% de los productos más vendidos durante la campaña, siendo el motor principal del gasto.

La ropa y el calzado representaron el segundo rubro de mayor interés, sumando un 14% de las preferencias de compra. Los artículos del hogar también figuraron con un 5% de las ventas. La línea blanca y la telefonía móvil complementaron el abanico de categorías en las que los descuentos resultaron más aprovechables.

electrónicos compra

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Digitalización de pagos y dinamismo local

  • Esta edición se caracterizó por el uso de los métodos de pago sin efectivo.
  • Entre el 60% y el 65% de las transacciones se realizaron mediante tarjeta, reflejando la confianza y la comodidad del consumidor.
  • El gasto promedio por operación osciló entre los $2,800 y $3,500 pesos.
  • En cuanto a las estrategias de promoción, el 45% de los establecimientos optó por la fórmula de descuentos directos, mientras que el 33% eligió la opción de meses sin intereses.

El éxito de la campaña se basó fuertemente en la estructura empresarial local:

  • El 68% de los negocios participantes forman parte del comercio minorista.
  • Un significativo 61% del total de la participación correspondió a negocios familiares y emprendimientos locales.

Crecimiento de afluencia en puntos clave

El movimiento de personas fue notable tanto en el corazón de la ciudad como en las plazas más importantes.

  • El Centro Histórico de Puebla experimentó un aumento estimado del 25% en su afluencia peatonal comparado con un fin de semana estándar.
  • Los centros comerciales principales (Angelópolis, Parque Puebla, Galerías Serdán y Outlet Puebla) reportaron un incremento promedio del 28% en el flujo de visitantes y en sus ventas totales.

Pese a la cautela observada en Puebla, el organismo comunicó que a nivel nacional los sondeos de la Confederación de Cámaras indican un panorama más expansivo, con aumentos en ventas de hasta el 30% en algunos sectores. CANACO concluye que la campaña, desarrollada exitosamente en el estado, permite a la industria anticipar un cierre de año positivo para el sector comercial formal.

Buen Fin 2025

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement