Google enfrenta acusaciones por activar Gemini sin consentimiento, luego de que un grupo de usuarios denunció que la empresa habilitó su modelo de inteligencia artificial en servicios como Gmail, Google Chat y Google Meet sin notificar previamente. La activación ocurrió, según los demandantes, en octubre de 2025, cuando el sistema comenzó a revisar comunicaciones privadas. Las acusaciones se formalizaron ante un tribunal federal en San José, California, donde se argumenta que estas acciones vulneran la California Invasion of Privacy Act (CIPA), una norma que protege la confidencialidad de mensajes, llamadas y cualquier intercambio de información personal.
La demanda sostiene que la empresa permitió que Gemini analizara correos electrónicos, archivos adjuntos, chats y videollamadas sin explicar el propósito del tratamiento de esos datos. El documento resalta que Google no solicitó el consentimiento de los usuarios, un requisito indispensable para cumplir con la legislación estadounidense en materia de privacidad digital. Para los denunciantes, este acto no fue un fallo técnico, sino una alerta sobre el nivel de control que las grandes tecnológicas ejercen sobre los datos personales dentro de sus plataformas.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Obstáculos para desactivar Gemini
Los usuarios también aseguraron que el proceso para desactivar la herramienta resultó complejo. Señalaron que las opciones para apagar Gemini permanecen ocultas dentro de la configuración de privacidad y requieren varios pasos técnicos. Además, indicaron que la desactivación no sería definitiva, debido a que Google podría reactivar la función de manera remota. Los demandantes afirman que esto ya ocurrió en octubre de 2025, lo que alimenta dudas sobre la autonomía real de quienes utilizan los servicios de correo, mensajería y videoconferencia.
El documento legal afirma que, al permanecer activo, Gemini accedió a “literalmente todos los correos electrónicos y archivos adjuntos enviados y recibidos”, según consta en la denuncia colectiva presentada ante el tribunal federal. Los usuarios consideran que esta situación compromete la confianza en los controles de privacidad ofrecidos por la empresa.
LEE TAMBIÉN: Apple presenta el iPhone Pocket, entre lujo y funcionalidad

Google guarda silencio sobre los señalamientos
Hasta el momento, Google no ha emitido una postura pública sobre la demanda. En casos anteriores, la compañía ha declarado que su IA funciona como un asistente integrado en sus plataformas, sin intención de intervenir en conversaciones personales. Sin embargo, la denuncia sostiene que la revisión automática de comunicaciones constituye una posible violación de la ley CIPA, vigente desde 1967 y diseñada para evitar la interceptación y registro de mensajes sin aprobación de todas las partes involucradas.
Mientras continúa el proceso legal, el caso vuelve a colocar en la mesa el debate sobre el uso responsable de la inteligencia artificial, el manejo de información personal y el alcance que pueden tener estos sistemas dentro de servicios cotidianos utilizados por millones de personas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!