México atraerá más IED con la Inteligencia Artificial

México atraerá más IED con la Inteligencia Artificial México atraerá más IED con la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial impulsará 25% la inversión extranjera en México, con un plan que busca atraer 9 mil millones de dólares.

La Inteligencia Artificial impulsará 25% la inversión extranjera en México. El proyecto prevé atraer al menos 9 mil millones de dólares adicionales en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que podría elevar la aportación del sector a 1% del PIB nacional.

El objetivo es convertir a México en un centro integral de Inteligencia Artificial. El plan contempla integrar empresas de servicios digitales, centros de datos y talento tecnológico, con el propósito de elevar la productividad de las industrias y acelerar la transformación digital.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

IA y nearshoring: la nueva apuesta mexicana

Uno de los anuncios más destacados del foro fue la presentación del plan de Nuevo León para convertirse en un hub nacional de Inteligencia Artificial, con la instalación del primer Green Data Center en colaboración con CIPRE Holding. Aunque inicialmente se habló de una inversión de mil millones de dólares de Nvidia, la empresa aclaró que su participación se centra en una cooperación tecnológica orientada a la innovación digital.

LEE TAMBIÉN: Baja desempeño digital de Puebla en ranking nacional

IA, una estrategia de crecimiento compartido

Para Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas Globales de IA en Nvidia, el desarrollo de la Inteligencia Artificial en México requiere una colaboración estrecha entre gobierno, academia y sector privado. En su participación, subrayó que la adopción tecnológica tendrá impacto directo en sectores como la agricultura, medicina y manufactura, además de potenciar el crecimiento económico.

Con estas iniciativas, México busca consolidarse como un destino atractivo para la inversión tecnológica y fortalecer su papel dentro del mercado global de innovación. La IA ya no es solo una herramienta de eficiencia: es un factor clave para atraer capital, generar empleo especializado y proyectar al país hacia una economía más digital y competitiva.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement