El aguinaldo 2025 llega antes de lo esperado para miles de trabajadores del Gobierno Federal. Aunque esta prestación suele entregarse en diciembre, un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) permite el pago anticipado del aguinaldo a partir del 10 de noviembre, justo en los días previos al Buen Fin, una de las temporadas de descuentos más esperadas del año.
Esta medida beneficiará a servidores públicos, diplomáticos y personal de las Fuerzas Armadas, quienes podrán disponer de una parte de su aguinaldo antes del cierre del año.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Aguinaldo anticipado para servidores públicos
De acuerdo con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), los servidores públicos tienen derecho a un aguinaldo mínimo de 40 días de salario, distribuido en dos pagos: el primero antes del 15 de diciembre y el segundo, a más tardar, el 15 de enero.
Sin embargo, el decreto presidencial autoriza adelantar hasta un mes el primer pago del aguinaldo, por lo que las dependencias federales podrán efectuar el depósito desde el 10 de noviembre, bajo la coordinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que emitirá los lineamientos correspondientes.
¿Quiénes recibirán el aguinaldo antes de diciembre?
El aguinaldo anticipado se aplicará principalmente a los siguientes grupos de trabajadores del sector público:
- Personal operativo de confianza
- Personal de enlace y de mando
- Trabajadores del Servicio Exterior Mexicano
- Prestadores de servicios profesionales (capítulo Servicios Personales)
- Pensionados de dependencias gubernamentales
En contraste, el decreto aclara que no tendrán derecho al aguinaldo aquellos que se encuentren contratados bajo el régimen de honorarios especiales, ya que este esquema no contempla dicha prestación laboral.
Aguinaldo en el sector privado: reglas, fechas y sanciones
En el caso del sector privado, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre. El monto mínimo corresponde a 15 días de salario por un año completo de servicio; quienes tengan menos de un año de antigüedad tienen derecho a recibir la parte proporcional.
El aguinaldo es un derecho irrenunciable, por lo que no puede sustituirse por regalos, vales o productos. Además, los empleadores que no paguen o incumplan con el monto correspondiente pueden ser sancionados con multas de entre 5,657 y 565,700 pesos por trabajador afectado, según la LFT.
Leer más: México mantiene crecimiento exportador pese a la tormenta arancelaria internacional
Grandes empresas pagan más de lo establecido por ley
Aunque la ley marca un mínimo de 15 días, muchas empresas otorgan aguinaldos superiores como parte de sus incentivos laborales.
De acuerdo con la Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado de AON, el 80% de las grandes empresas en México da más días de aguinaldo a los empleados sindicalizados, mientras que el 91% de las compañías hace lo mismo con el personal no sindicalizado.
Este beneficio se ha consolidado como una herramienta clave de retención de talento y bienestar laboral en el país.
Propuestas para mejorar el aguinaldo en México
Durante la actual legislatura se han presentado cuatro iniciativas que buscan mejorar el monto del aguinaldo o exentar del ISR esta prestación, aunque ninguna ha sido aprobada.
El tema volvió a cobrar fuerza recientemente, cuando legisladores de diversas bancadas propusieron eliminar el Impuesto Sobre la Renta del aguinaldo, argumentando que su retención reduce de manera significativa el poder adquisitivo de los trabajadores.