A pocas semanas de la muerte de Jeffrey Epstein en prisión en 2019, el banco JPMorgan Chase informó al gobierno de Donald Trump sobre más de 1,000 millones de dólares en movimientos financieros sospechosos. De acuerdo con documentos judiciales recientemente revelados, el banco detectó 4,700 transacciones relacionadas con figuras influyentes del mundo empresarial hacia bancos rusos.
Los informes, que fueron confidenciales durante años, ahora ofrecen una mirada más amplia sobre las relaciones financieras del fallecido empresario con miembros de la élite política y económica de Estados Unidos.
En Mundo Ejecutivo Puebla te platicamos todos los detalles.
Transacciones bajo investigación por vínculos con Epstein
El informe de JPMorgan Chase, presentado semanas después del fallecimiento de Epstein, generó alarma entre las autoridades federales debido a la posible conexión de algunas operaciones con redes de trata de personas. Aunque la investigación no estableció responsabilidades penales directas, el volumen y la complejidad de los movimientos financieros despertaron sospechas sobre su origen y destino.
Entre los nombres señalados se encuentran Leon Black, cofundador de Apollo Global Management; Glenn Dubin, empresario del sector financiero; el abogado Alan Dershowitz; y fideicomisos vinculados a Leslie Wexner, fundador del conglomerado minorista L Brands.
Pese a aparecer en el informe, ninguno de ellos ha sido acusado formalmente de delitos relacionados con el caso Epstein.
LEE TAMBIÉN: Samuel García envía ayuda humanitaria a Hidalgo, Jamaica, Haití y Cuba
Vínculos con figuras políticas y empresariales
De acuerdo con The New York Times y The Wall Street Journal, que solicitaron la publicación de los documentos, el reporte interno de JPMorgan incluía referencias a transferencias electrónicas hacia bancos rusos. Además, el banco advertía sobre la “sensibilidad del caso” debido a los lazos de Epstein con dos expresidentes de Estados Unidos.
Jeffrey Epstein mantenía relaciones cercanas con Donald Trump y Bill Clinton, lo que dio al caso un matiz político adicional. Sin embargo, el informe no detalla el propósito de las operaciones ni las razones precisas por las cuales fueron clasificadas como sospechosas, limitándose a señalar patrones irregulares de movimiento de fondos.
Los fideicomisos de Wexner y la relación con Epstein
Uno de los apartados más relevantes del reporte de JPMorgan se centra en un conjunto de transferencias por 65 millones de dólares, vinculadas a fideicomisos bajo el control del empresario Leslie Wexner. Epstein actuó durante casi dos décadas como su asesor financiero y fiduciario, administrando parte de su fortuna y participando en decisiones empresariales clave.
El imperio de Wexner incluía marcas reconocidas como The Limited y Victoria’s Secret. Tras la muerte de Epstein, Wexner lo acusó públicamente de haberle desviado grandes sumas de dinero, lo que reavivó el escrutinio sobre las operaciones conjuntas y sobre el papel del banco JPMorgan Chase en la gestión de sus cuentas.
A la fecha, las autoridades continúan revisando la información financiera vinculada al caso, considerado uno de los más complejos en la historia reciente de la banca estadounidense.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!