Falta de talento frena la Inteligencia Artificial en México

Falta de talento frena la Inteligencia Artificial en México Falta de talento frena la Inteligencia Artificial en México
Directivos de Amazon Web Services y BBVA México advierten que la falta de talento digital, altos costos y ausencia de regulación.

La falta de talento digital, el incremento en los costos tecnológicos y la ausencia de una regulación clara están frenando la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en México. Así lo señalaron directivos de Amazon Web Services (AWS) y BBVA México durante el BBVA Summit 2025, realizado en el Museo Kaluz de la Ciudad de México.

El evento reunió a líderes empresariales y expertos del sector tecnológico para analizar el papel de la IA en el desarrollo económico. Durante su participación, Rubén Mugártegui, director general de AWS México, destacó que unas 495 mil empresas mexicanas ya utilizan herramientas digitales, lo que equivale al 38 por ciento del total. Aunque el número va en aumento, aún está lejos de reflejar el potencial que el país podría alcanzar.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Escasez de talento y falta de regulación, los principales obstáculos

Mugártegui explicó que las compañías que aplican IA han registrado aumentos del 16 por ciento en ingresos y hasta 88 por ciento en productividad, cifras que demuestran el impacto tangible de esta tecnología. Sin embargo, más del 55 por ciento de las empresas reconocen no contar con personal preparado para aprovecharla.

A esta falta de talento se suma el aumento de los costos tecnológicos, pues alrededor del 17 por ciento del gasto empresarial en tecnología se destina al cumplimiento normativo. Además, la ausencia de un marco regulatorio uniforme genera incertidumbre en las inversiones y frena la innovación.

“El que no adopte la IA está destinado al fracaso; es un tema de supervivencia”, afirmó Mugártegui, quien aseguró que en México una empresa adopta tecnología cada minuto, aunque el ritmo aún es insuficiente frente a la competencia global.

LEE TAMBIÉN: Drones y buzos descubren secretos del Golfo de México

La IA, una oportunidad para cerrar brechas

Por su parte, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, consideró que la adopción de la IA podría transformar la economía mexicana más que la Revolución Industrial. De acuerdo con sus estimaciones, los países que adopten esta tecnología podrían incrementar su productividad entre 3 y 7 por ciento anual, además de elevar su PIB hasta en un punto porcentual cada año.

Osuna añadió que la IA también representa una herramienta clave para reducir las desigualdades históricas entre el norte y el sur del país, donde actualmente el PIB per cápita del norte duplica al del sur.

Tanto AWS como BBVA coincidieron en que la adopción de la Inteligencia Artificial debe ser una prioridad nacional, impulsada por la capacitación digital, la inversión tecnológica y un marco regulatorio moderno que garantice su desarrollo ético y sostenible.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement