Con la llegada del 1 y 2 de noviembre, muchas personas comienzan a organizar altares, visitar cementerios y participar en las tradiciones del Día de Muertos. Sin embargo, es importante recordar que, desde el punto de vista laboral, estas fechas no son feriados oficiales.
Esto significa que las empresas pueden requerir que los empleados cumplan con sus jornadas normales, a menos que algún contrato colectivo o acuerdo interno indique lo contrario.
Días de descanso obligatorio según la ley
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, define los días en los que los trabajadores tienen derecho a descanso con goce de salario, como el 1 de mayo, el 16 de septiembre o el 25 de diciembre. El 1 y 2 de noviembre no forman parte de esta lista, por lo que no existe obligación legal de suspender actividades laborales.

Día de Muertos: Prima dominical y lo que sí aplica
Este 2025, el 2 de noviembre cae en domingo. Aquellos trabajadores que laboren ese día tienen derecho a recibir un pago adicional del 25% sobre su salario, conocido como prima dominical. Este beneficio se activa únicamente por coincidir con domingo y no por la importancia cultural de la fecha.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Diferencia con los feriados oficiales
Cuando un empleado trabaja en un feriado oficial, la ley establece que debe recibir el doble de su salario por las horas laboradas, además de su sueldo normal. Este pago especial no aplica en el Día de Muertos, ya que el 1 y 2 de noviembre no están reconocidos como días oficiales de descanso.

Dónde acudir si hay dudas o conflictos
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda asesoría gratuita a quienes consideren que sus derechos no se respetan. En Puebla, sus oficinas se encuentran en Av. 31 Pte. 2904. También se puede consultar información actualizada en el portal de Profedet o directamente en la Ley Federal del Trabajo.
Conocer estas disposiciones permite a los trabajadores planear sus actividades y descansos durante el Día de Muertos, asegurando que reciban las compensaciones correspondientes y evitando malentendidos con sus empleadores.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!