Erradicar la pobreza en Puebla podría tomar hasta 96 años si la entidad mantiene su ritmo actual de avance, advierte un análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
De acuerdo con el estudio “Erradicar la pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible”, 2 millones 865 mil poblanos siguen viviendo en condiciones de pobreza, lo que coloca al estado como el séptimo con mayor rezago social del país.
Puebla, lejos de cumplir la Agenda 2030
El reporte estima que, con las políticas actuales, Puebla necesitaría entre 51 y 96 años para superar completamente la pobreza. Incluso en el escenario más favorable, reducir a la mitad esta cifra tomaría por lo menos 12 años, lo que pospondría cualquier avance significativo hasta 2037.
Esto significa que la entidad no cumpliría la meta de la Agenda 2030 de la ONU, que busca reducir a la mitad la pobreza en todas sus formas antes del final de la década.
De acuerdo a datos del INEGI, en 2024 Puebla registró 2 millones 865 mil personas en situación de pobreza. De ellas, 2 millones 383 mil 800 viven en pobreza moderada y 481 mil 200 en pobreza extrema.

Políticas centradas en apoyos, no en soluciones de fondo
El economista Samuel Ortiz Velásquez, investigador de la UNAM, explicó que el lento avance se debe a la falta de estrategias estructurales. Las autoridades, señaló, priorizan programas sociales con recursos limitados en lugar de incentivar el empleo formal, la productividad y la movilidad económica.
Ortiz destacó que la mayoría de la población trabaja en la economía informal o de subsistencia, lo que mantiene bajos ingresos y limita las oportunidades de desarrollo. Los apoyos sociales, agregó, solo mitigan los efectos de la pobreza, pero no modifican sus causas.
“Mientras el trabajo no genere bienestar, los apoyos seguirán siendo necesarios, pero insuficientes”, advirtió.
El especialista llamó a fortalecer la inversión en infraestructura, educación, salud y telecomunicaciones para atraer capital privado y crear empleos de calidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Diez rutas para acelerar el cambio
Frente a este panorama, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza propuso diez estrategias para revertir el rezago social. Entre ellas destacan fortalecer la economía social mediante acceso a créditos e inversión. También, mejorar la educación técnica y la capacitación laboral. Por último, ampliar los servicios públicos de cuidado para liberar tiempo productivo en los hogares.
También planteó recuperar gradualmente el salario mínimo hasta alcanzar el valor de dos canastas básicas, lograr un salario digno de 13 mil 400 pesos mensuales y crear un nuevo régimen del IMSS–RESICO para incorporar a trabajadores del campo y microempresas.
La organización subrayó que esperar décadas para erradicar la pobreza resulta inaceptable.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!