La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) llevó la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) a instituciones universitarias de Puebla con el objetivo de acercar herramientas que ayuden a los jóvenes a administrar mejor su dinero y prevenir riesgos económicos.
En los días 8 y 9 de octubre, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, participaron en una serie de talleres, conferencias y dinámicas centradas en el uso responsable del crédito, el ahorro y la planeación financiera a largo plazo.
La Condusef subrayó que fortalecer la educación económica entre los jóvenes es clave para disminuir la vulnerabilidad financiera. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, apenas el 25 por ciento de los mexicanos entre 18 y 29 años ahorra en una institución formal, lo que refleja la necesidad de crear programas de formación que ayuden a crear hábitos financieros sólidos.
Nuevas modalidades de fraude ponen en alerta al sector financiero
El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, aprovechó la jornada para advertir sobre el crecimiento de fraudes que utilizan inteligencia artificial. Explicó que los delincuentes ahora clonan voces e imágenes de figuras reconocidas para ofrecer supuestas inversiones o beneficios financieros, logrando engañar a miles de personas con mensajes bien elaborados.
De enero a agosto de 2025, el organismo registró mil 576 denuncias por cargos no reconocidos, muchos de ellos cometidos a través de internet. Rosado también alertó sobre la reaparición de esquemas piramidales y mensajes falsos que se hacen pasar por notificaciones fiscales o avisos de mensajería con el fin de robar datos personales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estrés financiero, un problema creciente entre los mexicanos
Los resultados de la Ensafi muestran un panorama preocupante en cuanto al bienestar económico. Más del 48 por ciento de los encuestados manifestó preocupación por el incremento de sus deudas, mientras que el 36.9 por ciento reconoció altos niveles de estrés financiero. Incluso, el 34.9 por ciento dijo haber sufrido problemas físicos derivados de esa tensión, como gastritis o presión arterial elevada.
Semana Nacional de Educación Financiera: Formar jóvenes informados frente a los retos económicos actuales
Para la Condusef, la educación financiera contribuye a tomar decisiones más responsables. Además, ayuda a reducir el impacto del estrés económico en la vida cotidiana. Por ello, el organismo reiteró su compromiso de acercar estas jornadas a más universidades del país, buscando que los jóvenes aprendan a proteger su dinero, identificar riesgos y construir un futuro financiero más estable.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!