La Ley Pay de Limón endurece sanciones contra el maltrato animal. La iniciativa se presentó ante el Senado el 1 de octubre de 2025 tras el caso emblemático de un perro mutilado por el crimen organizado. Propone penas que superan los dos años de prisión para agresores de animales y busca reforzar los mecanismos de denuncia, atención médica y resguardo para las víctimas, con el fin de disuadir actos de crueldad y proteger la integridad de los animales.
El proyecto surge como respuesta directa al caso de Pay de Limón, un perro que hace más de una década sufrió la amputación de sus patas delanteras a manos de integrantes del Cártel de Los Zetas. Actualmente vive en el santuario Milagros Caninos en Ciudad de México, donde recibe cuidado especializado y prótesis. La iniciativa del Senado contempla modificar el Código Penal Federal para tipificar el maltrato animal como delito grave y asegurar consecuencias legales más estrictas.
Unete a nuestro canal de WhatsApp
Propuestas y obligaciones para protección animal
La Ley Pay de Limón busca que quienes inflijan daño a animales enfrenten penas mayores de dos años de prisión, con sanciones más severas en casos de reincidencia o actos con violencia extrema. También plantea la obligación de las autoridades para habilitar canales de denuncia accesibles, investigar con diligencia y recibir denuncias con protección al denunciante.
Además, el proyecto establece que los animales afectados deben recibir atención médica, rehabilitación y espacio de resguardo adecuado, cuando proceda. Organizaciones civiles promotoras explican que esos elementos son esenciales para que la ley no quede como un mero enunciado, sino como un instrumento efectivo para castigar abusos.
Se espera que esta propuesta cuente con respaldo en comisiones del Senado y que sea sometida a discusión pública con representantes de asociaciones protectoras, especialistas legales y expertos en bienestar animal.
LEE TAMBIÉN: China vigila las investigaciones antidumping de México

Impacto simbólico y llamado ciudadano
Pay de Limón se ha convertido en un símbolo nacional de resistencia frente a crueldades extremas. El caso trascendió por la brutalidad de la agresión y porque sobrevivió gracias a la intervención de rescatistas. Esa historia sensibilizó a sectores ciudadanos y organizaciones que ahora respaldan la ley.
Para apoyar la Ley Pay de Limón, activistas invitan a la ciudadanía a firmar en plataformas como carcelalmaltratador.beanimalheroes.org, con la finalidad de impulsar que los legisladores adopten la iniciativa. Quienes promueven el proyecto argumentan que sin una ley federal firme muchos casos de abuso animal seguirán sin sanción efectiva.
El avance de esta ley podría marcar una diferencia real para animales vulnerables en México, pues al elevar las consecuencias penales y reforzar la atención a víctimas, se busca que actitudes de crueldad dejen de ser toleradas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!