Comercios del Centro Histórico de Puebla frenan recuperación de empleos por ventas bajas y competencia informal

Centro Histórico Puebla Centro Histórico Puebla

Los comerciantes del Centro Histórico de Puebla viven un año complicado. Su objetivo era recuperar 1,100 empleos durante 2025, pero hasta ahora apenas suman 600, una cifra que refleja el impacto de las ventas débiles y la presión constante del comercio ambulante en la zona.

ambulantaje
Foto: Secretaría de Economía

Expectativas que no se cumplen

Al cierre del año pasado, los dueños de negocios en el primer cuadro de la ciudad se mostraban optimistas. Preveían que desde Semana Santa podrían contratar más personal y asegurar la recuperación laboral. Sin embargo, los ingresos no repuntaron como esperaban.

José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, explicó que los ligeros aumentos en temporadas especiales, como Día del Niño o Día de las Madres, no pasan del 7%. Ese margen no alcanza para sostener nuevas contrataciones y, en algunos casos, obligó a recortar personal.

Advertisement

El peso del ambulantaje

El dirigente aseguró que la informalidad sigue siendo un problema estructural en Puebla. En la capital, siete de cada diez actividades económicas se desarrollan sin regulación, lo que genera un escenario de competencia desigual para los comercios que cumplen con obligaciones fiscales.

Aunque reconoció que los ambulantes necesitan ingresos para sostener a sus familias, advirtió que su presencia en el Centro Histórico frena inversiones y limita la posibilidad de abrir más empleos formales. Propuso que las autoridades diseñen incentivos que faciliten el tránsito a la formalidad y espacios adecuados donde puedan trabajar sin afectar a terceros.

comercio
Foto: Compartamos Banco

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Centro Histórico de Puebla: Empleos formales en riesgo

Actualmente, el Centro Histórico de Puebla concentra más de 13,000 empleos formales. Sin embargo, cada inicio de año esa cifra se reduce hasta en 5% debido a la llamada “cuesta de enero”, cuyos efectos se prolongan hasta marzo y debilitan el consumo local.

Los comerciantes admiten que este 2025 no traerá el crecimiento esperado. Con ventas estancadas y un entorno marcado por la informalidad, la recuperación de empleos en el corazón de la ciudad parece todavía lejana.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement