El presupuesto federal 2026 contempla recortes significativos para Puebla, afectando recursos destinados a servicios de salud y al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), utilizado en infraestructura educativa y programas de asistencia social. Según el proyecto de presupuesto presentado por la Federación, la entidad recibirá 1,559 millones de pesos menos en estos rubros, una medida que impacta directamente la operación de hospitales, clínicas y proyectos educativos.
El recorte en las Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) será de 821.8 millones de pesos, equivalente al 54.7 por ciento menos que lo aprobado para 2025, cuando se asignaron 1,547.4 millones de pesos. En tanto, el FAM sufrirá una reducción de 737.8 millones de pesos, 38.8 por ciento inferior al presupuesto vigente de 2,014.3 millones.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Ajustes y aumentos en otros rubros del presupuesto
A nivel general, Puebla podría recibir 48,516.8 millones de pesos de aportaciones del ramo 33 en 2026, un recorte global de 302 millones de pesos respecto a 2025, lo que representa una disminución del 2.8 por ciento. Sin embargo, algunos fondos registrarán incrementos, como el de Asistencia Social, que subirá 4.2 por ciento, y el Fondo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), con un alza del 6 por ciento, sumando 4,403 millones de pesos.
El presupuesto total federalizado para Puebla se plantea en 119,701.2 millones de pesos, un aumento de 5,745 millones de pesos frente a 2025, aunque el crecimiento real es apenas del 1.5 por ciento. La mayor fuente de ingresos provendrá de las participaciones federales con 64,141 millones de pesos, mientras que 48,516 millones corresponderán a aportaciones. Además, se prevén 7,042 millones en Convenios de Descentralización.
LEE TAMBIÉN: Puebla recibe el Festival de Cine Macabro

Recortes en salud y educación impactan a Puebla
El proyecto también contempla incrementos en otros rubros, como un aumento del 5.3 por ciento en las participaciones del ramo 28, y 11,770 millones de pesos adicionales en “otros incentivos económicos”, incluyendo 3,928 millones más en el Fondo General de Participaciones y 119.2 millones adicionales en el Fondo de Fomento Municipal.
Estos ajustes muestran un cambio en la distribución de recursos que afecta particularmente la salud y la educación, mientras la Federación refuerza fondos para otros rubros de asistencia social y fortalecimiento municipal, en un contexto de planificación presupuestal que busca equilibrar recortes y aumentos dentro de los estados.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!