Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla reportó en septiembre de 2025 una inflación anual del 3.21%, cifra por debajo de la inflación general anual del país, que se ubicó en 3.74%. Este comportamiento posiciona al estado como una de las entidades con menor impacto en los precios, mostrando un entorno económico más favorable que el promedio nacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Variación quincenal: Puebla frente al promedio nacional
Durante la primera quincena de septiembre de 2025, la inflación en el país creció 0.18% respecto al periodo inmediato anterior. En contraste, Puebla registró un incremento menor, de 0.12%, lo que refuerza la tendencia de estabilidad en la región.
El reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) confirma que el índice subyacente (que excluye productos con precios más volátiles) aumentó 0.22% a nivel nacional, impulsado principalmente por el alza de las mercancías (0.23%) y de los servicios (0.20%).
Comportamiento de los precios subyacentes y no subyacentes
El índice de precios no subyacente mostró un crecimiento marginal de 0.03% a tasa quincenal. Dentro de este apartado:
- Los productos pecuarios aumentaron 0.24%.
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una ligera disminución de 0.04%.
Estos factores han ayudado a moderar el impacto inflacionario en la economía mexicana, y particularmente en Puebla.
Leer más: Mega Soriana Plaza San Pedro, el supermercado con la canasta básica más barata en Puebla
Productos y servicios con mayor impacto en la inflación
El INEGI detalló que entre los productos y servicios que más incidieron en la inflación general durante esta quincena se encuentran:
- Educación primaria
- Universidad
- Vivienda propia
Por otro lado, algunos bienes y servicios redujeron su precio, generando un efecto positivo en el índice inflacionario:
- Servicios profesionales
- Papa y otros tubérculos
- Aguacate
El desempeño económico de Puebla refleja un control en el aumento de precios al consumidor, lo que beneficia directamente al poder adquisitivo de las familias. Aunque la inflación nacional mantiene un ritmo cercano al 3.7%, el hecho de que la entidad se mantenga por debajo de ese nivel representa una señal positiva de estabilidad en su economía local.