El gobierno de Puebla inyectó este año 110 millones de pesos al sector mezcalero con el fin de duplicar su producción actual de 500,000 litros anuales y llegar al millón en 2026. La estrategia incluye viveros, nuevas plantaciones de agave, certificaciones y tecnificación para los productores.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, Ana Laura Altamirano Pérez, señaló que en Puebla se reconocen 116 municipios dentro de la Denominación de Origen (DO), lo que coloca al estado como el segundo más importante en el país, solo detrás de Oaxaca. En estas regiones operan 16 cooperativas, 250 fábricas o palenques y al menos 70 envasadoras, de las cuales 90% pertenecen a pequeños productores.

Cifras de producción y marcas
Actualmente, Puebla produce medio millón de litros de mezcal al año con un valor superior a 1,100 millones de pesos. De esa cifra, 90,000 litros son exportados por ocho marcas hacia Estados Unidos, Canadá, Colombia y Japón. La entidad ya cuenta con 100 marcas registradas, aunque únicamente 35 están certificadas para cumplir con los lineamientos internacionales de exportación.
El potencial económico es amplio: una hectárea de maíz genera alrededor de 27,000 pesos anuales, mientras que una hectárea de agave puede alcanzar hasta 1 millón de pesos en el mismo periodo de cinco años.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reconversión del campo y programas sociales
La expansión del mezcal se debe en gran medida a la reconversión productiva de campesinos en municipios como Tecali de Herrera, Cuautinchán, Teopantlán, Santa Catarina Tlatempa y Huehuetlán el Grande, quienes pasaron del maíz al agave. Este cambio ha frenado la migración, generado empleos y fortalecido tradiciones locales.
Con programas como Sembrando Vida, cada familia productora recibe más de 6,000 pesos mensuales para invertir en fertilización, viveros y mantenimiento de palenques. Además, técnicos capacitan a los agricultores en manejo de plagas, elaboración de abonos orgánicos y técnicas ancestrales de destilación.

Antecedentes y perspectivas
En 2022, el gobierno estatal realizó una inversión histórica de 400 millones de pesos para sembrar 30 millones de agaves en 104 municipios de la Mixteca poblana, lo que permitió alcanzar los 500,000 litros de producción en 2023.
Hoy Puebla dispone de más de 19,000 hectáreas de agave, y el reto es reforzar este crecimiento para que en 2026 el estado alcance el millón de litros y logre mayor presencia en mercados internacionales.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!