Tecali de Herrera celebra la Expo-Feria del Mezcal 2025

Tecali de Herrera celebra la Expo-Feria del Mezcal 2025 Tecali de Herrera celebra la Expo-Feria del Mezcal 2025
La Expo-Feria del Mezcal y las Artesanías 2025 se celebrará en Tecali de Herrera el 21 de septiembre, con productos agrícolas y artesanales.

La Expo-Feria del Mezcal en Tecali de Herrera 2025 se celebrará el domingo 21 de septiembre con el propósito de difundir el trabajo campesino y la riqueza cultural de la región mixteca de Puebla. Este encuentro, que suma su tercera edición, es impulsado por los participantes del programa federal Sembrando Vida, en colaboración con comunidades rurales de distintos municipios del centro del estado.

En rueda de prensa, Jaime Cervantes Parra, facilitador del programa en la región, explicó que el evento es fruto del esfuerzo colectivo de más de mil productores integrados en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC). Estos grupos operan en Tecali, Cuautinchán, Teopantlán, Huehuetlán El Grande, Zicatlacoyan, Huaquechula, Santa Catarina Tlaltempan y Santa Clara Huitziltepec.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Trabajo en el campo y producción agroforestal

Cada comunidad participante está integrada por 20 a 25 sembradores, quienes trabajan un promedio de 2.5 hectáreas por persona bajo un esquema agroforestal. Este modelo combina árboles forestales, frutales, agroindustriales y especies endémicas. El objetivo es regenerar el suelo, diversificar la producción y mantener la viabilidad de tierras que antes se daban por agotadas.

Los resultados de este esfuerzo estarán presentes en la Expo-Feria con productos que van desde elotes, calabacitas, ejotes y chileatoles hasta los mezcales artesanales elaborados en los palenques de la región mixteca. Los visitantes podrán degustar y adquirir directamente lo que se cultiva en estas tierras, fortaleciendo así la relación entre productores y consumidores.

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F61567274936264%2Fvideos%2F2240102743078851%2F&show_text=false&width=267&t=0" width="267" height="476" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>

LEE TAMBIÉN: YouTube integra IA para creadores de contenido

Artesanías y cultura de la región

La feria también será un escaparate para la creatividad artesanal de las comunidades. Se exhibirán piezas que reflejan la identidad cultural de la región y que han sido rescatadas y fortalecidas gracias al acompañamiento del programa Sembrando Vida.

Según Cervantes Parra, esta muestra busca reafirmar el valor del trabajo rural, destacar la importancia de la agricultura sustentable y reconocer el aporte cultural de los pueblos que participan. Más allá de la comercialización, se trata de un espacio para que los visitantes conozcan de primera mano el potencial productivo y artístico de Tecali de Herrera y sus alrededores.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement