Empresarios del sector turístico en Puebla, desde hoteleros hasta restauranteros, coinciden en que el estado necesita un órgano/consejo que planifique y ejecute proyectos estratégicos junto con la Secretaría de Promoción Turística. La idea central es aumentar la estancia promedio de los visitantes y diversificar los tipos de turismo que llegan a la entidad.
Luis Javier Cué de la Fuente, presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNET) de Puebla, explicó que durante años ha faltado coordinación entre autoridades y empresarios. Ahora, dijo, existe disposición para trabajar juntos y aprovechar el potencial de Puebla para posicionarse entre los destinos más visitados del país.
Redirigir recursos para resultados concretos en turismo de Puebla
Una de las propuestas más destacadas es utilizar los recursos del Impuesto Sobre Hospedaje para financiar el consejo turístico. Esto permitiría desarrollar proyectos que fortalezcan los municipios, profesionalicen a quienes gestionan las áreas turísticas y capaciten a prestadores de servicios en atención y calidad.
Actualmente, el turismo de fin de semana domina la llegada de visitantes, pero sectores como turismo de negocios, aventura, mochilero y religioso siguen subexplotados. Según Cué de la Fuente, los congresos y exposiciones que se realizan de miércoles a sábado generan hasta tres veces más derrama económica que el turismo convencional, lo que evidencia el potencial de atraer visitantes entre semana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Infraestructura y promoción, los retos pendientes
Rafael Alexander Gherke Sánchez, presidente del Clúster Turístico de Puebla, señaló que los 60 millones de pesos recaudados por el Impuesto Sobre Hospedaje podrían invertirse de manera más eficiente en campañas de promoción turística constantes. También destacó que muchos hoteles en Pueblos Mágicos no han renovado sus instalaciones en más de una década, pese a incrementar tarifas cada año, lo que limita la experiencia del visitante.
Este año, la Secretaría de Promoción Turística proyecta más de 70 eventos en Puebla, menos de la mitad que en años previos a la pandemia. Sin embargo, las expectativas para 2025 son optimistas, con una derrama económica estimada de 14,000 millones de pesos, un incremento del 10% respecto a 2024.
Hacia un turismo todo el año
Empresarios y autoridades coinciden en que no basta con aprovechar únicamente los picos de temporada alta. Con planificación y coordinación, Puebla puede atraer visitantes durante toda la semana, mejorar la infraestructura turística y profesionalizar los servicios, logrando un turismo más competitivo, diverso y rentable para todo el estado.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!
 
			 
				 
				 
				 
				 
						 
					 
 
 
										 
									 
										 
									 
										 
									 
										 
									 
										 
									 
										