La Luz del Mundo y su santuario en Puebla

La Luz del Mundo y su santuario en Puebla La Luz del Mundo y su santuario en Puebla
El santuario de la Luz del Mundo en Puebla, construido por Naasón Joaquín García,, permanece activo en menor escala y rodeado de polémica.

El santuario de la Luz del Mundo en Puebla, construido por Naasón Joaquín García en 2016, se ubica en el municipio de Amozoc y hoy enfrenta un futuro incierto. El complejo de 13 hectáreas, que incluye un templo con forma de águila dorada, áreas deportivas, explanada para 30 mil personas y 84 departamentos, permanece en pie, pero semivacío. Aunque fue planeado como un centro religioso y habitacional de gran escala, su desarrollo se estancó tras la condena de su líder en Estados Unidos por abuso sexual de menores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

Un megaproyecto con acceso restringido

El santuario no está abierto al público en general, sino que funciona con acceso exclusivo para los fieles de La Luz del Mundo. Las instalaciones se utilizan en fechas específicas para eventos de capacitación y oración, mientras que durante la mayor parte del año solo se observa personal de mantenimiento. La iglesia asegura que parte del espacio se destinará a una universidad interna, aunque la construcción avanza lentamente.

En la colonia Apóstol Naasón Joaquín García, los departamentos y lotes fueron ofrecidos en venta, pero la mayoría sigue desocupada debido a sus altos costos. Habitantes de Amozoc afirman que nunca fueron accesibles para la población local.

LEE TAMBIÉN: Policía Cibernética identifica portales fraudulentos en Puebla

Financiamiento, vínculos políticos y polémica

El santuario fue financiado con aportaciones obligatorias de los fieles, donaciones privadas y trabajo no remunerado de miembros de la congregación. Según registros oficiales, el predio pertenece a la Asociación Religiosa Fraternidad Levítica, vinculada a ministros de la iglesia y señalada en investigaciones por presunto lavado de dinero.

El proyecto también tuvo respaldo político. Diversos gobiernos estatales y municipales facilitaron su construcción, y durante la administración del exgobernador Miguel Barbosa se documentaron actos organizados por la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México, identificada como un brazo político de la iglesia.

El impacto de la condena de Naasón Joaquín García

La sentencia de 16 años contra Naasón Joaquín en California afectó la imagen del santuario en Puebla. El águila dorada, visible desde la autopista Puebla-Orizaba, se ha convertido en un símbolo de contradicciones: muestra la magnitud del proyecto, pero también la sombra de los delitos que llevaron a prisión a su líder.

Aunque el lugar no está abandonado, su funcionamiento se limita a reuniones puntuales y actividades religiosas esporádicas. El futuro del complejo permanece en suspenso, marcado por el estancamiento, las dudas sobre su financiamiento y las recientes investigaciones que alcanzan incluso a familiares directos del dirigente de La Luz del Mundo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement