La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementará a partir del 1 de octubre de 2025 una medida que cambiará la forma en que los mexicanos manejan sus finanzas digitales: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta herramienta busca que cada persona pueda definir cuánto dinero puede enviar a otras cuentas, aumentando la seguridad y reduciendo el riesgo de fraudes en línea.
El MTU funciona como un límite configurable directamente desde la aplicación móvil o la banca en línea. Cada usuario podrá establecer un tope diario, semanal o mensual para transferencias hacia cuentas que no sean beneficiarios frecuentes.
Por ejemplo, si fijas un MTU de $12,500 pesos, podrás realizar cualquier transferencia por debajo de esa cifra sin inconvenientes. Para enviar montos mayores, será necesario aumentar el límite dentro de la aplicación, agregando una capa extra de protección frente a movimientos no autorizados.
Fechas clave para la implementación
- 1 de octubre de 2025: todos los bancos deberán ofrecer la opción del MTU. Algunos, como HSBC, ya han activado la función para que sus clientes se familiaricen con ella.
- 1 de enero de 2026: fecha límite para que cada usuario haya definido su propio límite. Si no se establece, el banco asignará un MTU por defecto.
Con estas fechas, las instituciones bancarias buscan que los clientes tengan tiempo suficiente para conocer y configurar la herramienta antes de que se vuelva obligatoria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Operaciones que cubrirá el MTU
El MTU afectará la mayoría de las operaciones digitales que los usuarios realizan cotidianamente, incluyendo:
- Transferencias a otras cuentas a través de SPEI.
- Pagos de tarjetas de crédito, tanto propias como de terceros.
- Pago de servicios e impuestos desde la aplicación bancaria.
Es importante destacar que servicios como CoDi y Dimo mantendrán su propio límite diario de 1,500 UDIS (aproximadamente $12,500 pesos en septiembre de 2025), sin importar el MTU configurado. Esto asegura que incluso dentro de estas plataformas, las transacciones mantengan un nivel de seguridad adicional.
Beneficios para los usuarios
El MTU no solo ayuda a prevenir fraudes, sino que también otorga a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas, permitiéndoles supervisar y limitar los movimientos de su dinero de manera flexible. La herramienta también facilita la detección de transacciones sospechosas, ya que cualquier intento de transferencia que supere el límite establecido requerirá autorización adicional.
Con la entrada en vigor del MTU, los bancos buscan fortalecer la confianza de los usuarios en los servicios digitales y brindar herramientas más robustas para proteger su dinero, adaptándose a los reto de la era digital.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!