La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla informó este martes que la Policía Cibernética identificó alrededor de 50 páginas fraudulentas dedicadas a publicar supuestas ofertas de empleo y venta de vehículos a precios inusualmente bajos.
El anuncio lo hizo el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, quien explicó que la mayoría de los portales se enfocan en vacantes laborales que resultan ser falsos anuncios diseñados para atraer víctimas. La detección ocurre en un contexto sensible, luego de los hechos en Amozoc, donde 12 jóvenes fueron presuntamente contactados por grupos criminales a través de una oferta laboral en redes sociales.

Modus operandi de los fraudes
De acuerdo con Sánchez González, estas páginas fraudulentas funcionan bajo diferentes modalidades. Una de las más recurrentes es la publicación de empleos inexistentes en sectores como seguridad privada o ventas, con la promesa de pagos atractivos. Sin embargo, las estafas más comunes se concentran en la supuesta venta de vehículos, ofrecidos a precios muy por debajo de su valor comercial para captar la atención de los usuarios.
El funcionario destacó que, hasta ahora, ninguno de los casos detectados en Puebla se ha vinculado con desapariciones de personas, a diferencia de lo ocurrido en Amozoc. En ese municipio, un grupo de jóvenes fue atraído con un anuncio en Facebook y más tarde se mantuvo incomunicado, lo que generó preocupación sobre posibles amenazas detrás del reclutamiento.
LEE TAMBIÉN: SAT anuncia exenciones fiscales por el Mundial 2026

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Acciones de las autoridades
La SSP recordó que estos fraudes no son nuevos. En abril pasado se habían identificado 18 páginas de este tipo y, en coordinación con la Secretaría de Marina, se logró la detención de un presunto responsable, Ricardo N., en la colonia Reforma Sur de la capital. El detenido está señalado como probable operador de redes sociales dedicadas a difundir estas ofertas fraudulentas.
Sánchez González subrayó que el SAT cuenta con facultades para emitir reglas que permitan identificar y clasificar a los beneficiarios, así como para solicitar información adicional en caso de detectar anomalías. También insistió en la importancia de que los ciudadanos verifiquen la autenticidad de las ofertas antes de proporcionar datos personales o realizar depósitos de dinero.
El funcionario agregó que la dependencia continuará con el monitoreo de internet y redes sociales, además de reforzar las campañas de prevención para alertar a la población sobre los riesgos de acceder a este tipo de páginas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!