En Puebla, más de 2,000 comercios y prestadores de servicios se preparan para ofrecer descuentos y promociones como parte de la estrategia nacional “Aquí se vive un viernes muy mexicano”, que arrancará el próximo 26 de septiembre. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), busca fortalecer la economía mediante incentivos al consumo el último viernes de cada mes.
El programa espera generar una derrama económica de 48,000 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales al menos 2,000 millones corresponderían a Puebla. Según el presidente nacional de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Steffano, la estrategia contempla que cada negocio participante coloque en su establecimiento la calcomanía tricolor oficial, lo que permitirá a los consumidores identificar fácilmente dónde encontrar descuentos y beneficios adicionales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los negocios que se sumarán en la primera etapa son apenas una fracción de los más de 183,000 que existen en la entidad. Sin embargo, la cifra debe crecer en los siguientes meses, ya que la mayoría de las unidades económicas del estado corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Oportunidad para pequeños negocios con el viernes muy mexicano
No solo las grandes cadenas comerciales participarán en esta estrategia, sino también pequeños comercios familiares, consultorios médicos y prestadores de servicios especializados. En algunos casos, las promociones consistirán en pagos diferidos o facilidades de adquisición. Esto permitirá a más consumidores acceder a productos y servicios sin afectar de manera inmediata su bolsillo.
Lee también: La fuerza invisible que une a México en tiempos de obstáculos
El objetivo de “Aquí se vive un viernes muy mexicano” es defender a la empresa familiar, impulsar la formalidad y fortalecer las redes que mantienen activa la economía local, aquella que se refleja en mercados, colonias y comunidades.
Orgullo poblano y proyección nacional
Este tipo de programas generan beneficios más allá del comercio. La derrama económica que genera impacta a sectores como el turismo y los servicios. Además, la estrategia ofrece una vitrina para productos con identidad poblana, como los de la marca “Puebla Cinco de Mayo”, que refuerzan el orgullo de la región.
Con esta acción, Puebla se suma a una política nacional de reactivación económica e impulsa el consumo local y la visibilidad de sus negocios tradicionales.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!