El Gobierno de Puebla presentó sus proyecciones para el Presupuesto 2026, estimando una asignación total de 130,000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.1% respecto al presupuesto ejercido en 2025, que alcanzó los 126,000 millones. La información fue detallada por Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) del estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Aportaciones federales y posición nacional
Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, Puebla recibirá 48,516 millones de pesos en aportaciones del ramo 33, apenas un 0.6% más que lo aprobado para este año.
Con esto, la entidad se colocaría en octavo lugar nacional en términos de aportaciones federales, detrás de estados como:
- Estado de México: 98,571 millones de pesos
- Veracruz: 70,536 millones de pesos
- Chiapas: 68,893 millones de pesos
- Oaxaca: 56,591 millones de pesos
- Jalisco: 51,010 millones de pesos
- Guerrero: 49,465 millones de pesos
Morales Guerrero destacó que el Fondo General de Participaciones, junto con la recaudación propia del estado, representa el 57% de los ingresos totales, mientras que el 43% restante proviene de aportaciones federales.
Prioridades de gasto en Puebla para 2026
Entre los rubros más importantes que recibirán recursos destacan:
- Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE): 25,547 millones de pesos destinados a garantizar salarios y prestaciones del personal educativo.
- Saneamiento del río Atoyac: 3,000 millones de pesos para limpiar uno de los ríos más contaminados del país, cumpliendo con una de las 100 promesas de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
- Río Lerma: más de 1,347 millones de pesos destinados a su limpieza y mantenimiento.
- Hospital de San Alejandro en Puebla capital: 70 millones de pesos para su operación, tras haber sido demolido por el sismo de septiembre de 2017.
Leer más: Puebla entre los estados con menor inflación de México en agosto 2025, indica INPC
Seguridad y desarrollo económico: Un reto prioritario
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Héctor Sánchez Morales, subrayó la importancia de incrementar los recursos en seguridad, especialmente en la seguridad carretera, como un factor clave para:
- Atraer inversiones
- Fomentar el desarrollo y crecimiento de negocios
- Generar empleos y fortalecer la economía local
El sector empresarial considera que garantizar la seguridad será determinante para que los proyectos de infraestructura y la inversión pública se traduzcan en beneficios tangibles para la población.
El Presupuesto 2026 de Puebla refleja un enfoque en educación, infraestructura sanitaria, recuperación ambiental y seguridad, con la meta de fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los poblanos. Con la asignación federal y los ingresos propios, el estado busca consolidar proyectos estratégicos y cumplir compromisos de su gobierno, como la recuperación del río Atoyac y la operación del hospital de San Alejandro.