Cómo los millennials están dominando los créditos hipotecarios en México

créditos hipotecarios millennials México créditos hipotecarios millennials México

Los millennials están liderando la contratación de créditos hipotecarios en México. Durante los primeros meses de 2025, esta generación movió más de 68 mil millones de pesos en financiamientos, según Propiedades.com y Creditaria. En comparación, la Generación X alcanzó 33 mil millones, mientras que los baby boomers y la Gen Z apenas comienzan a participar.

Factores como edad e ingresos explican esta tendencia. La media para solicitar un crédito hipotecario es de 39 años, justo la edad promedio de los millennials, quienes además perciben alrededor de 36 mil pesos mensuales, frente a los 22 mil de la Gen Z. Esto les permite contar con historiales crediticios sólidos y mayor capacidad de pago, colocándolos en una posición privilegiada.

El mercado hipotecario y sus protagonistas: Millennials

El sector sigue creciendo. Al cierre de 2024, la banca otorgó 278 mil millones de pesos en créditos hipotecarios. Sumando a Infonavit y Fovissste, el mercado total llegó a 521 mil millones de pesos.

Advertisement

  • Infonavit: 53% de los créditos
  • Banca comercial: 40%
  • Fovissste: 7%

Los bancos destacan por ofrecer flexibilidad en plazos y montos, además de permitir combinar créditos, lo que atrae al segmento medio-alto y premium.

créditos hipotecarios

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Precios y tipos de viviendas

En los primeros tres meses de 2025, los precios reflejaron diversidad:

  • Precio promedio nacional: 1,859,043 pesos
  • Precio mediano: 1,197,273 pesos
  • 25% de las viviendas: ≤ 767,000 pesos
  • 75%: ≤ 2,196,992 pesos

Las viviendas más nuevas alcanzan montos promedio de 1.6 millones, mientras que las de 20 a 30 años rondan los 400 mil pesos.

Ciudades con mayor demanda

La Ciudad de México concentra el 20% de las solicitudes de crédito, duplicando a Monterrey y Guadalajara. Otras regiones con crecimiento significativo:

  • Guadalajara: +9.8% (casas con dos o más baños)
  • Monterrey: +9.1% (viviendas con dos recámaras)
  • Puebla-Tlaxcala: +9.6% (clase media)
  • Tijuana: +11.1% (zonas intermedias)

La mayoría de los créditos (82%) se destinan a compra de vivienda, con preferencia por inmuebles nuevos (50%) sobre usados (32%).

cdmx
Foto: Estrella Roja

Perspectivas y hábitos financieros

Baby boomers concentran ahorros en propiedades y planean testamentos, pero no siempre incluyen sus bienes.

  • Gen Z depende en gran medida de herencias para asegurar su futuro financiero.
  • Millennials aún reciben apoyo económico de sus padres en algunos casos.

Para finales de 2025, se espera mayor actividad en el mercado gracias a promociones bancarias, reducción de comisiones y posibles bajas en tasas de interés. Estas condiciones, sumadas al aguinaldo y ahorros de fin de año, podrían impulsar a más mexicanos a dar el paso de comprar vivienda.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement