Puebla atrae récord de inversión extranjera y avanza 16 posiciones a nivel nacional

inversión extranjera Puebla inversión extranjera Puebla

Puebla cerró 2024 con un fuerte desempeño en captación de inversión extranjera directa (IED). Durante el cuarto trimestre, la entidad atrajo 1,168 millones de dólares, colocándose como la octava con mayor recepción de capital en México. Además, avanzó 16 posiciones en comparación con el año anterior.

Este monto representó alrededor del 3% del total nacional, que alcanzó los 36,872 millones de dólares, un récord histórico destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Inversión extranjera en Puebla: Manufactura y empresas líderes

El sector manufacturero fue el principal motivo de la inversión, concentrando el 94.3% del capital. Compañías como Volkswagen, Gestamp y Johnson & Johnson se ubicaron entre los principales receptores de recursos, reflejando la fortaleza de la industria automotriz y de autopartes en la región. Otros sectores que también recibieron inversión significativa incluyen la producción de hierro y acero, bebidas y plásticos.

Advertisement

Los principales países inversionistas fueron Alemania (40.7%), Estados Unidos (24.6%), España (13.7%), Canadá (9.7%) y Argentina (8.1%), mostrando la confianza de mercados internacionales en el potencial económico de Puebla.

Volkswagen Puebla
Foto: Volkswagen

Desempeño anual y perspectivas

Entre enero y septiembre de 2024, Puebla registró anuncios de inversión por 2,869 millones de dólares, lo que la situó como la sexta entidad con mayor captación en el país. En el tercer trimestre, la inversión alcanzó 1,113 millones de dólares, una de las cifras más altas en años recientes.

En los últimos seis años, la primera administración emanada de la 4T acumuló un total de 4,529 millones de dólares en IED.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Nuevos proyectos y enfoque tecnológico

Bajo la gestión de Alejandro Armenta, tres empresas manifestaron interés en invertir en la Capital de la Tecnología, con proyectos vinculados al comercio de bienes, exportación y electromovilidad en la zona de Ciudad de Modelo. Además, en los primeros 75 días de su administración se han atendido 14 empresas, promoviendo inversiones en agroalimentario, autopartes, energías limpias y movilidad.

Ciudad de Modelo
Foto: Gobierno de Puebla

Posición estratégica a nivel nacional

La Ciudad de México lideró la captación de inversión extranjera, seguida de Estado de México, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur y Puebla. Más atrás se ubicaron Jalisco y Querétaro. Esta ubicación confirma que Puebla se mantiene como un destino atractivo para capital extranjero, especialmente en sectores estratégicos de alto valor agregado.

Con la diversificación de sectores, el impulso a la innovación y la atención a nuevos proyectos, Puebla se consolida como un motor industrial y tecnológico que fortalece la economía estatal y aporta significativamente al desarrollo nacional.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement