Gobierno de Puebla concluye pago anticipado de la deuda del Museo Internacional del Barroco

Museo Internacional del Barroco Museo Internacional del Barroco
Foto: Coolhuntersmx

El gobierno de Puebla completó el pago anticipado de la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB) con un desembolso de 2,000 millones de pesos. Con esta acción, se cancelaron los pagos programados hasta 2039, lo que permitirá que los recursos que antes se destinaban al financiamiento del museo se redirijan hacia programas sociales y proyectos prioritarios del estado.

Contrato reservado por investigación

El gobernador Alejandro Armenta Mier explicó que el contrato de liquidación se mantendrá bajo reserva durante cinco años debido a una investigación en curso sobre la forma en que se otorgó el proyecto bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Destacó que divulgar la información antes de concluir el proceso podría afectar el debido proceso, pero aseguró que, una vez finalizadas las indagatorias, se transparentarán los detalles del acuerdo.

Advertisement

Armenta señaló también que no se descartan posibles irregularidades en los pagos realizados desde la entrega del museo en 2015. Sin embargo, subrayó que la administración estatal realizó un esfuerzo significativo para liquidar este esquema de financiamiento y liberar los recursos que ahora pueden utilizarse en beneficio de la población.

Museo Internacional del Barroco (MIB)
Foto: México es Cultura

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Museo Internacional del Barroco: Inversión y ejecución de la obra

El MIB se construyó con una inversión inicial de 1,400 millones de pesos y fue diseñado por el reconocido arquitecto japonés Toyo Ito. La construcción estuvo a cargo de Peninsular Compañía Constructora, perteneciente a la familia Hank Rohn, en sociedad con otras empresas asociadas, incluyendo Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche y Concretos y Obra Civil del Pacífico.

Aunque la obra cuenta con un diseño arquitectónico destacado y una infraestructura moderna, no logró consolidarse como un polo de atracción cultural de gran escala. Durante más de una década, los pagos recurrentes representaban un gasto considerable para el estado, lo que motivó la decisión de liquidar anticipadamente el contrato.

Otros compromisos bajo PPS

El MIB no es el único proyecto pendiente con este esquema de financiamiento. El Centro Integral de Servicios (CIS) también funciona bajo un contrato PPS, cuyo vencimiento está programado para diciembre de 2037, con un monto pendiente de poco más de 2,540 millones de pesos.

La administración estatal sigue evaluando las opciones para gestionar estos compromisos de manera que los recursos se utilicen de forma eficiente y generen beneficios para la población.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement