A pesar de la mejora en la democratización digital, expertos sostienen que faltan retos por afrontar para eliminar la brecha digital, algo que fomentaría la generación de empleos.
En el marco del Día del Internauta, que se conmemora el 23 de agosto, especialistas alzan la voz para la mejora de infraestructura y la expansión del internet.
TAMBIÉN LEE: Derma se convierte en la gran apuesta de Farmacias del Ahorro para competir en skincare
Alejandro Estúa, Chief Revenue Officer de KIO Data Centers, comenta que en ese sentido es esencial la inversión en centros de datos, la base tecnológica que permite el funcionamiento del internet.
“Gracias a sus altos estándares en energía, conectividad, seguridad y enfriamiento, brindan la infraestructura crítica que industrias como la banca, la salud o el comercio necesitan para procesar, almacenar y proteger información”, señaló
La brecha digital como un obstáculo en la generación de empleos
En México, el acceso a internet alcanzó en 2024 los 100.2 millones de usuarios, lo que representa el 83% de la población, según datos del INEGI. En la última década, la conectividad en el país creció un 26%, consolidando a la red como una herramienta indispensable para la vida cotidiana, desde la educación y el trabajo hasta el entretenimiento y los servicios financieros.
Sin embargo, de acuerdo con el Banco Mundial, en Latinoamérica cerca del 38% de la población carece de acceso a internet, principalmente en comunidades rurales. La institución estima que si los países en desarrollo alcanzaran una cobertura del 75%, podrían generarse más de 140 millones de empleos en todo el mundo.
TAMBIÉN LEE: Puebla registra 398,379 cuentas de inversión y se ubica en séptimo lugar nacional
Alejandro Estúa, Chief Revenue Officer de KIO Data Centers, destacó que durante la pandemia de Covid-19, la importancia de esta infraestructura quedó de manifiesto: la conectividad permitió sostener la economía global a través del teletrabajo, la educación en línea, el comercio electrónico y el entretenimiento digital.
El experto sostuvo que ampliar la cobertura digital y reducir la brecha digital impulsa la innovación, la productividad y la creación de sociedades más preparadas para los retos venideros.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!