El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía encabezada por Marcelo Ebrard, junto con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, formalizó la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.
La ceremonia de arranque se dio con la firma de un convenio que busca atraer inversiones nacionales e internacionales, otorgar estímulos fiscales y dar certidumbre a empresarios. Esto se realiza en concordancia con la estrategia económica de la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México.
El secretario destacó que los polos de desarrollo representan una apuesta estratégica para consolidar proyectos productivos. En el caso de Puebla, explicó que el polígono destinado a este polo se ampliará debido al interés de diversas empresas que ya confirmaron inversiones, lo que permitirá detonar empleos y fortalecer la economía regional.
Subrayó que México está preparado para aprovechar al máximo la creciente demanda mundial en áreas como la electromovilidad y los semiconductores. En este terreno, Puebla cuenta con ventaja competitiva gracias a la iniciativa Kutsari. Calificó el polo como un cambio histórico que abre una nueva etapa para la economía nacional.
Alejandro Armenta señaló que se generarán condiciones para que los inversionistas cuenten con seguridad y certeza jurídica. Informó que el polígono se expandirá a 400 hectáreas, con la meta de consolidarse como un nodo estratégico de producción y distribución. Además, puso a disposición de los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), que capacitará talento especializado para las nuevas industrias.
Roberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, acompañó al secretario Marcelo Ebrard y al gobernador Alejandro Armenta. Recordó que bajo esta visión se diseñó el autobús eléctrico Taruk, un vehículo 100% mexicano que busca reducir la dependencia tecnológica del exterior. Detalló que el gobierno de Puebla mostró interés en adquirir 20 unidades iniciales para reforzar la conectividad en zonas turísticas.
José Antonio Silva, titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, informó que ya se iniciaron obras clave como la construcción de más de mil 100 departamentos y la instalación de una subestación eléctrica. Resaltó que este proyecto convertirá a Puebla en un referente tecnológico, educativo y económico en México, marcando un parteaguas en el desarrollo sostenible del país.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!