Inegi confirma que Puebla logró reducir la pobreza en 761 mil personas en dos años

pobreza Puebla pobreza Puebla

En los últimos dos años, Puebla registró cambios importantes en sus indicadores sociales. Entre 2022 y 2024, 761 mil 900 personas dejaron de vivir en algún grado de pobreza, una disminución del 21 % que deja el total en 2 millones 865 mil habitantes, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta es la primera evaluación que realiza el organismo tras la desaparición del Coneval.

A nivel nacional, la tendencia también fue a la baja. En 2024 se contabilizaron 38.4 millones de personas en pobreza, frente a los 46.8 millones de 2022, lo que representa una reducción de 8.3 millones.

Advertisement

Reducción en pobreza extrema y mejoras en vivienda

En pobreza extrema, Puebla pasó de 503 mil 100 personas en 2022 a 481 mil 200 en 2024, equivalente al 7.3 % de la población, con una reducción de 21 mil 900 casos. El avance más destacado se dio en vivienda. Más de un millón de poblanos superaron condiciones inadecuadas; la cifra cayó de 1 millón 818 mil en 2022 a 708 mil 700 en 2024.

Avances en alimentación

La falta de acceso a alimentos nutritivos también disminuyó. En dos años, 370 mil 532 personas mejoraron su situación, quedando en 1 millón 117 mil 900 habitantes con carencias en alimentación.

Puebla
Foto: Secretaría de Economía

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Rezagos que persisten

Pese a estos avances, Puebla enfrenta retos estructurales. El acceso a servicios de salud sigue siendo limitado: 3 millones 119 mil 700 personas (47.3 % de la población) carecen de cobertura, muy por encima del promedio nacional (34.2 %). Solo Chiapas presenta un rezago mayor.

En seguridad social, la situación no mejora sustancialmente. Aunque 53 mil 831 personas ganaron cobertura, aún 4 millones 461 mil 900 poblanos (67.7 % de la población) carecen de este derecho.

El rezago educativo muestra un aumento: pasó de 1 millón 470 mil personas en 2022 a 1 millón 493 mil en 2024, un incremento de 23 mil 474 casos.

Ingresos y pobreza por ingresos

Puebla se mantiene como el sexto estado con menor ingreso mensual per cápita, con 5 mil 732 pesos. Solo Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas registran cifras más bajas. La pobreza por ingresos afecta a 3 millones 246 mil 400 personas, aunque esta cifra representa 832 mil 706 menos que en 2022.

Un avance parcial

Los datos muestran que Puebla logró mejoras en pobreza, vivienda y alimentación, pero los altos niveles de rezago en salud, educación y seguridad social evidencian que el reto sigue siendo estructural y requiere políticas sostenidas para continuar con los avances.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement