Un brote del virus coxsackie encendió las alertas en el campamento de verano del Club Alpha 3, ubicado al norte de la ciudad de Puebla, luego de que autoridades sanitarias identificaran 11 posibles contagios entre niñas y niños que participan en las actividades del lugar.
El reporte llegó directamente a la Secretaría de Salud del estado, que respondió de inmediato enviando personal jurisdiccional al club deportivo. Tras la revisión médica, confirmaron la presencia de menores con síntomas compatibles con el virus. Las autoridades informaron a los tutores y procedieron a retirar a los niños afectados para iniciar el seguimiento médico correspondiente.
Refuerzan medidas preventivas en el campamento
Con el objetivo de evitar una propagación mayor, el personal de salud recomendó al club implementar acciones inmediatas como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, la desinfección de áreas comunes y revisiones médicas periódicas. Estas medidas se mantendrán activas hasta que termine el curso de verano.
¿Qué es el virus coxsackie y cómo afecta a los menores?
Este virus suele provocar la enfermedad conocida como “manos, pies y boca”, la cual afecta principalmente a menores de cinco años. Entre sus síntomas destacan fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, aparición de llagas en la boca y un sarpullido característico.
El contagio ocurre con facilidad en espacios donde hay contacto estrecho, como guarderías o campamentos. Aunque los síntomas pueden tardar algunos días en aparecer, el virus se transmite desde el primer contacto, incluso si la persona infectada no presenta señales visibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Recomendaciones para madres y padres
Las autoridades de salud reiteraron la importancia de no automedicar a los menores y acudir al médico ante cualquier signo de fiebre o malestar. El tratamiento consiste en controlar los síntomas con analgésicos y mantener una dieta que evite alimentos ácidos o calientes. Además, es fundamental avisar a los lugares donde convive el menor para activar protocolos de prevención.
El brote en el Club Alpha 3 coincide con la temporada en la que suelen presentarse estos casos, principalmente durante el verano y principios del otoño. Las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica activa para contener nuevos contagios.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!