Con el regreso de más de 112 mil alumnos de la BUAP y el inicio del ciclo escolar en otras universidades privadas, los corredores comerciales cercanos a zonas estudiantiles de Puebla comienzan a registrar un repunte en la ocupación de locales. Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi), estima que esta actividad podría elevar la ocupación hasta un 90% en las próximas semanas.
Los dueños de locales apuestan por captar la atención de miles de estudiantes foráneos que llegan cada semestre en busca de alimentos, servicios escolares y espacios de convivencia. Aunque los precios de renta no han tenido aumentos significativos desde la pandemia, el interés por ubicarse cerca de facultades sigue siendo alto, sobre todo para negocios como cafeterías, papelerías y pequeños restaurantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Zonas de universitarios en Puebla, clave para emprendedores
En San Andrés Cholula, por ejemplo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) cuenta con 10 mil estudiantes, y casi la mitad proviene de otros estados o del extranjero. Esta movilidad representa una oportunidad constante para nuevos emprendimientos enfocados en el mercado estudiantil.
León Soriano señala que actualmente la ocupación de locales ronda entre el 75 y 80%, pero el nuevo periodo escolar podría elevar esos niveles. Además, reconoce que desde hace tres años la construcción de nuevos espacios comerciales se frenó, ya que la oferta actual logra cubrir la demanda, al menos por ahora.
En total, Puebla concentra a más de 328 mil universitarios, y un 30% proviene del sur y sureste del país. Este flujo constante de jóvenes dinamiza el comercio local cada semestre, convirtiendo al calendario escolar en un motor clave para la economía urbana.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!