Puebla esta en la mira del fracking tras el nuevo plan energético de Pemex. El documento estratégico 2025-2035, presentado por el gobierno federal, promueve la extracción de gas mediante “yacimientos de geología compleja”, eufemismo que organizaciones ambientalistas identifican como fracturación hidráulica. Esta técnica, presuntamente prohibida en México, podría reactivarse en la Sierra Norte de Puebla y zonas limítrofes con Veracruz, donde ya existen 233 pozos documentados. La decisión contradice declaraciones previas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que no se permitiría el fracking en el país.
Los riesgos del fracking: agua, salud y clima
El plan de Pemex omite mencionar los impactos ambientales y sociales ampliamente documentados de la fracturación hidráulica:
- Consumo excesivo de agua: Cada pozo requiere entre 18 y 150 millones de litros de agua dulce, según datos de campos en Texas.
- Contaminación: Libera metales pesados, hidrocarburos y sustancias radioactivas que afectan acuíferos y suelos.
- Efectos en la salud: Estudios vinculan el fracking con cáncer, malformaciones congénitas y enfermedades respiratorias.
En la Sierra Norte de Puebla, organizaciones como la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF) han denunciado que los pozos activos —como Pankiwi en Pantepec— siguen contaminando a pesar de estar abandonados.
“Estos proyectos sacrifican comunidades en nombre de un modelo obsoleto”, señaló la AMCF.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Contradicciones políticas y alternativas
El gobierno federal insiste en que el plan garantiza “autosuficiencia energética”, pero:
✔ Ignora compromisos climáticos: Viola acuerdos internacionales como el de Escazú, que exigen transparencia y participación ciudadana.
✔ Desatiende advertencias: La ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos urgen abandonar los combustibles fósiles.
✔ Prioriza ganancias a corto plazo: Las reservas probadas de gas en México son insuficientes para justificar el fracking.
LEE TAMBIÉN: Chocolate en polvo: marcas que no cumplen con lo que prometen
Mientras Pemex avanza, colectivos exigen prohibir esta técnica y acelerar la transición hacia energías renovables.
La inclusión del fracking en el plan de Pemex revela un retroceso en la política ambiental de México. Puebla, con su frágil equilibrio ecológico y social, sería de las primeras afectadas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!