Puebla registra mil 50 homicidios en 2024

homicidios Puebla homicidios Puebla

Durante 2024, la violencia letal en Puebla volvió a romper la barrera de los mil homicidios. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró mil 50 asesinatos, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en comparación con el año anterior.

A pesar del repunte, el estado mantiene una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes, ubicándose en la posición 18 a nivel nacional. Esta cifra se encuentra por debajo del promedio del país, que alcanza los 26 casos por cada 100 mil personas. Puebla comparte esa tasa con entidades como Chiapas y Tamaulipas.

Otros estados presentan cifras mucho más alarmantes: Colima lidera con una tasa de 123 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido por Baja California (65), Guanajuato (63) y Sonora (52). En contraste, Yucatán, Coahuila y Durango se mantienen como los estados más seguros, con tasas de tres, cuatro y seis homicidios, respectivamente.

Advertisement

Una tendencia que no cede

La violencia homicida en Puebla no es un fenómeno reciente. Desde 2012, cuando el estado cerró el año con 465 asesinatos, las cifras han seguido una línea ascendente. En los años posteriores, los registros anuales pasaron de 557 homicidios en 2013 a 735 en 2016.

A partir de 2017, los casos superaron los mil cada año. En 2018 se reportaron mil 249 homicidios; en 2019, mil 274. Aunque 2020 y 2021 reflejaron una disminución, con mil 31 y 847 casos respectivamente, la tendencia cambió en 2022 con un repunte a mil 89. Para 2023, el año cerró con mil 22 homicidios y en 2024 la cifra volvió a crecer.

homicidio

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Puebla también enfrenta otros delitos

Además de los homicidios, el estado arrastra otros problemas de seguridad. El robo a negocios ha escalado con fuerza, y Puebla figura entre los primeros 15 estados con mayor incidencia en este delito, alcanzando una tasa del 76 por ciento.

En el caso de asesinatos, la entidad repite en la posición 18 con una tasa del 13.3 por ciento. Por otro lado, en materia de extorsiones, Puebla se ubica en el lugar 19 con una tasa del 3.7 por ciento. Comparado con otras entidades, el contraste es amplio: Guanajuato encabeza esta categoría con un 24.1 por ciento, mientras que Yucatán se mantiene con apenas el 0.1 por ciento.

Estos indicadores reflejan que, aunque Puebla no se sitúa entre los estados más violentos del país, la inseguridad sigue siendo un problema persistente que ha evolucionado durante más de una década.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement