Las familias mexicanas receptoras de remesas observaron una entrada de 5,201 millones de dólares en junio de 2025, reveló el más reciente informe del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa una caída anual del 16.2% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registró un flujo histórico sin precedentes de 6,206 millones de dólares.
El reporte del Banxico también muestra una desaceleración en comparación con mayo de 2025, cuando ingresaron 5,360 millones de dólares en remesas. Así, las remesas enviadas desde el extranjero a las familias mexicanas acumulan ya tres meses consecutivos de contracciones anuales, una señal que podría afectar la economía doméstica de millones de hogares.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Promedio de remesas por familia: El más alto desde agosto de 2024
Durante junio, las 4.1 millones de familias beneficiadas recibieron en promedio 409 dólares, la transferencia promedio mensual más alta desde agosto de 2024, cuando se registraron 407 dólares por familia. Este dato refleja que, aunque el monto total de remesas ha disminuido, el promedio individual por hogar ha mantenido un nivel relativamente alto.
Es importante destacar que, según expertos en remesas, en algunos hogares mexicanos pueden recibir estos apoyos económicas más de una persona migrante, por lo que el flujo recibido puede venir de múltiples fuentes.
Migradólares y la contribución al flujo total de remesas
Además, las estadísticas oficiales indican que en junio ingresaron 12.7 millones de dólares en concepto de migradólares, es decir, remesas enviadas a través de mecanismos formales y electrónicos, lo que evidencia la consolidación de canales modernos para transferir dinero al país.
Leer más: Despidos masivos en EE.UU. en julio 2025: La IA y la incertidumbre económica reconfiguran al país
Remesas en el primer semestre de 2025: Ligera contracción anual
En el acumulado de enero a junio de 2025, los ingresos por remesas sumaron un total de 29,576 millones de dólares, cifra menor a los 31,326 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior. Esto implica una contracción anual del 5.6% en el flujo de divisas hacia las familias mexicanas.
Importancia económica de las remesas para México
Las remesas representan un pilar fundamental para la economía familiar en México, especialmente en regiones con alta migración y en comunidades rurales. El dinero enviado desde el exterior apoya el consumo, la educación, la salud y pequeñas inversiones en hogares mexicanos.
Sin embargo, la reciente caída en el volumen de remesas podría generar retos para muchas familias dependientes de estos recursos, ante un contexto global de incertidumbre económica y fluctuaciones en el empleo de los migrantes.