Un total de 1,087 cajas de fruta fresca, equivalentes a 20 toneladas, salieron desde San Sebastián Villanueva, en el estado de Puebla, rumbo a McAllen, Texas, marcando el inicio de la primera experiencia exportadora para el grupo campesino “Tunas y Nopales Hermanos Vera”.
El embarque incluyó 450 cajas de nopal, 448 de tuna verde y 289 de tuna roja, todas distribuidas en 22 pallets, que cumplieron con las exigencias de calidad e inocuidad del mercado estadounidense.
Asesoría técnica para cumplir con estándares internacionales
Durante semanas, los productores recibieron apoyo especializado de la Secretaría de Agricultura y su Oficina de Representación en Puebla (OREF). Técnicos del gobierno federal acompañaron el proceso desde el cultivo hasta la logística de exportación. Cada fruta fue inspeccionada en campo para garantizar su estado sanitario y cumplimiento de normas fitosanitarias.
Posteriormente, el equipo organizó la cadena logística: selección y empaque del producto, transporte a la frontera, trámites aduanales y la entrega final en centros de distribución en Texas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Una estrategia que busca dejar huella
Esta operación forma parte de un esquema nacional que promueve la soberanía alimentaria y promueve la presencia de productos tradicionales mexicanos en el extranjero. En el caso de San Sebastián Villanueva, la meta para este ciclo agrícola contempla al menos ocho embarques adicionales en los próximos meses.
Además de representar una fuente de ingresos directa para las familias rurales, la iniciativa posiciona al nopal y la tuna como alimentos insignia de México, con alto potencial en mercados internacionales por su sabor, frescura y beneficios nutricionales.
El éxito de este primer envío abre nuevas oportunidades para los agricultores involucrados. Además, coloca a Puebla como un estado con capacidad de competir en el comercio agroalimentario global.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!