El gobierno de Estados Unidos inició con la aplicación del 17% de aranceles al jitomate mexicano, esto luego de su retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Al principio se había establecido que habría un gravamen de cerca del 21%; sin embargo fue hasta la tarde que se informó sobre la tarifa a este producto. Howard Lutnick, secretario de Comercio, defendió esta medida en presuntas “prácticas comerciales desleales”.
TAMBIÉN LEE: Viviendas en Puebla subirán por aranceles al acero y aluminio
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, sostuvo.
Nuestro país es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en diferentes productos. Entre ellos uno de los que destaca es el jitomate mexicano, el cual recibió este lunes aranceles del 17%, una reducción en contraste con la cifra original. Para dimensionar su importancia, nuestra nación exportó 1.8 millones de toneladas a Estados Unidos en 2023.
Algunos analistas económicos sostienen que esta medida podría encarecer este producto en un 10% en Estados Unidos, mientras que la demanda podría disminuir un 5%. Esto impactará al sector restaurantero al tener que modificar sus precios de diferentes platillos.
TAMBIÉN LEE: Trump amenaza a Putin con 100% de aranceles a Rusia por guerra con Ucrania
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Sheinbaum seguirá con la exportación de jitomate mexicano pese a aranceles
Durante la conferencia mañanera fue que la presidenta de México insistió en la continuación de las operaciones comerciales con Estados Unidos. Sostuvo tras un diálogo con empresarios ganaderos y productores. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles“, sostuvo.
Esta decisión viene de la mano de la cantidad de jitomate que produce nuestro país, a la vez que existe una intensa demanda en Estados Unidos. Y aunque pretenden impulsar la agricultura de su país, es insuficiente para cubrir el consumo interno.
“Es muy difícil que se deje de exportar a los Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para satisfacer su demanda”, sostuvo.
No obstante reconoció que debito a los aranceles es que el jitomate mexicano podría encarecerse en el mercado norteamericano. No obstante aún no se conocen los detalles sobre esta medida.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!