Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que eliminará el pago con dinero en efectivo en sus carreteras, lo que causó duda sobre lo que pasará con la México-Puebla. Esta es una de las autopistas más importantes en el país dada la conexión entre las ciudades mexicanas.
“Cero Efectivo” es la estrategia que anunció la dependencia para agilizar el tránsito vehicular y eliminar el uso de dinero físico. Esta medida aplicaría a todas las carreteras que administra entre las que se incluyen:
- México–Querétaro
- México–Cuernavaca
- México–Puebla
- Cuernavaca–Acapulco
- Hermosillo–Nogales
- Tijuana–Ensenada
- Durango–Mazatlán
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿La autopista México-Puebla resultaría afectada con el retiro de pago en efectivo?
Es decir la autopista que conecta a la capital poblana con la CDMX sí se verá afectada por la decisión de Caminos y Puentes Federales, lo que también pasará a damnificar a millones de automovilistas que circulan por esta carretera.
Muestra de ello es que tan solo en el 2022 se registraron más de 55 millones de vehículos que transitaron por dicha vialidad; en el 2023 se registró un aumento del 7%.
A pesar de esto es que empresarios poblanos pasaron a mostrar su respaldo a esta decisión en medios locales. Destacaron que esto permitirá optimizar tiempos e impulsar la digitalización en nuestro país.

Claudia Sheinbaum desarrollará tarjeta que competirá con el TAG
Durante su conferencia mañanera del 10 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada respecto a la decisión de Capufe de retirar el pago en efectivo en sus casetas. En específico luego de la dinámica que maneja TAG IAVE de un mínimo requerido.
La presidenta de México contestó que son empresas privadas las que tienen contratos el TAG. Sin embargo su administración desarrollará una tarjeta especial como si fuera la que se realizó en la CDMX con movilidad integrada.
“Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta que hicimos en la CDMX con movilidad integrada, una tarjeta para que no se tengan todas estas limitaciones y pueda ser accesible a todo el mundo”, destacó.
Sheinbaum dijo que no se trata de afectar al que pasa por una caseta ni mucho menos generar un negocio, sino se busca disminuir el efectivo para que haya mayor facilidad en el paso de la caseta. Sobre todo ante las contingencias que se registran los fines de semana por la noche y durante las vacaciones. El tiempo de espera incluso puede superar una hora en un solo punto.
Sostuvo que esta medida permitirá hacer un llamado de atención a las empresas detrás del TAG IAVE y al ver que hay otra tarjeta, “ellos se van a ver en competencia para poder reducir”.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!