México cerró 2024 como el sexto país más visitado del mundo. Lo confirmó ONU Turismo, ya que recibimos 45 millones de turistas internacionales, un crecimiento del 7.4% con respecto a 2023. La cifra ha circulado por semanas, provocando entusiasmo, orgullo y curiosidad, pero más allá del lugar en el ranking, lo importante es lo que ese número nos dice del país que seguimos construyendo y de la importancia del turismo para llevar más bienestar a todo México.
Me tomé el tiempo para responderme una pregunta esencial: ¿qué hay detrás de ese resultado? Y encontré las respuestas en lo que hemos venido haciendo. Hace unas semanas, en Palacio Nacional, tuve el honor de presentar junto con la presidenta Claudia Sheinbaum la nueva estrategia turística del Gobierno de México, integrada al Plan México 2030. El objetivo no es solo atraer más visitantes, sino generar prosperidad compartida. Propusimos aumentar 40% el turismo internacional, impulsar 282 proyectos en 22 estados y captar más de 20 mil millones de dólares en inversión, de los cuales más del 41% será extranjera. Se trata de diversificar rutas, integrar nuevas regiones y mejorar las condiciones laborales del sector turístico.
En esa misma comparecencia, compartí cifras actualizadas: entre enero y abril de este año, México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, un 13.3% más que en el mismo periodo de 2023. La derrama económica alcanzó los 13,311 millones de dólares, y nuestros principales emisores fueron Estados Unidos, Canadá, Colombia, España y Perú. Hoy el turismo genera más de 5 millones de empleos directos —la cifra más alta en nuestra historia— y representa el 8.6% del PIB nacional.
Pero los datos por sí solos no bastan. Por eso, firmamos recientemente un convenio con VISA y otro con BBVA, para mejorar nuestras herramientas de análisis del gasto turístico internacional. El objetivo no es solo saber cuánto gastan los visitantes, sino entender dónde, cómo, cuándo y con qué efecto lo hacen. Esta inteligencia nos permitirá tomar mejores decisiones, especialmente rumbo a la Copa del Mundo 2026, que ya representa una oportunidad histórica para todo el país y para muchas comunidades receptoras.
Además, México ha sido invitado como País Socio en Fitur 2026, una de las ferias turísticas más importantes del mundo. Es un honor y una enorme oportunidad para mostrar el nuevo rostro de nuestra oferta: un turismo regional, sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo.
Promover a México en el exterior es una de nuestras prioridades, y para ello contamos con paisajes inigualables, riqueza cultural, un clima privilegiado y una calidez humana que conquista. El verdadero reto es promover con responsabilidad, porque el turismo solo se convierte en motor de desarrollo si se inserta en una política pública que fortalezca capacidades locales, respete los territorios y distribuya los beneficios.
Cada vez que visito una comunidad en transformación turística, confirmo algo fundamental: el turismo no solo genera ingresos, también refleja quiénes somos y cómo queremos mostrarnos al mundo. Es un vehículo para preservar nuestra identidad, compartir nuestra diversidad y construir una narrativa auténtica.
El verdadero éxito no está en los millones de visitantes, sino en lo que logramos hacer con esa oportunidad. El turismo debe ser un puente entre lo que viene de fuera y lo que queremos que permanezca dentro; llevar más México al mundo y traer más mundo a México. Que ese equilibrio, en nuestro México, se traduzca en bienestar real para todas y todos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!