Puebla y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) lanzaron estrategias conjuntas para la conservación de 1,200 hectáreas de áreas forestales. El programa incluye incentivos económicos a comunidades que conserven estos ecosistemas. Los fondos combinados suman 8.5 millones de pesos para el periodo 2025-2026.
¿De que tratan las estrategias para la conservación de áreas forestales en Puebla?
El esquema de Pago por Servicios Ambientales beneficiará a 15 ejidos y comunidades. Los participantes recibirán apoyo por acciones como reforestación y vigilancia comunitaria. Las zonas prioritarias incluyen: La Malinche, Sierra del Tentzo y áreas boscosas al poniente de la ciudad.
Este esquema reconoce y apoya económicamente a comunidades y propietarios de terrenos forestales por su labor de conservación, ampliando el impacto de las acciones ambientales en Puebla.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La iniciativa busca proteger servicios ecosistémicos clave como lo son:
- Recarga de mantos acuíferos.
- Conservación de biodiversidad.
- Mitigación de efectos del cambio climático.
- Prevención de erosión de suelos.
Coordinación y acciones clave de las estrategias para la conservación de áreas forestales en Puebla
- La Secretaría de Medio Ambiente coordina las actividades derivadas del convenio con CONAFOR, garantizando una gestión sustentable y responsable.
- Se promueve la participación activa de las comunidades locales para conservar ecosistemas y servicios ambientales esenciales.
- El programa forma parte de una política pública orientada al bienestar ecológico y social, con transparencia en el uso de recursos.
LEE MÁS: ¿Listo para The Cheesecake Factory en Puebla? Todo lo que debes saber sobre su apertura
Complementos del programa ambiental en Puebla
- Plantación de 80 mil árboles y restauración de ecosistemas urbanos bajo el programa “Raíces del Futuro”.
- Estrategias para la prevención y combate de incendios forestales mediante brigadas especializadas y campañas de sensibilización.
- Coordinación interinstitucional para fortalecer la vigilancia y protección de las áreas naturales.
Estas estrategias para la conservación de áreas forestales en Puebla combinan incentivos económicos con participación social. Además, las autoridades esperan reducir en 30% la deforestación en zonas prioritarias. Por otro lado, los interesados pueden registrar predios hasta el 30 de agosto en medioambiente.pueblacapital.gob.mx.