Puebla avanza con paso firme en el mundo de las franquicias

franquicias Puebla franquicias Puebla

El estado de Puebla encontró en el modelo de franquicias una vía efectiva para detonar su economía local. Actualmente operan entre 350 y 375 marcas bajo este esquema y más de 1,500 puntos de venta en distintas regiones del estado, lo que le permite posicionarse como el cuarto lugar nacional en densidad de franquicias, solo detrás de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

Este auge no solo responde a la apertura de nuevos negocios, sino a la creación de una red de colaboración entre emprendedores, inversionistas y desarrolladores de marcas. Heber Bravo Morales, presidente de la Red Mexicana de Franquicias, explicó que Puebla se convirtió en un semillero de proyectos empresariales con potencial de réplica y crecimiento estructurado.

La meta: una nueva franquicia cada semana

Actualmente, el ritmo de expansión permite que cada tres semanas se sume una nueva franquicia en territorio poblano. La meta es ambiciosa: lograr que esta cifra se reduzca a una apertura semanal. Con este crecimiento constante, el sector ya aporta cerca de 3 mil empleos directos, fortaleciendo la economía local y abriendo nuevas oportunidades de formalización laboral.

Bravo Morales remarcó que este ecosistema no surge de manera aislada, sino como resultado del trabajo conjunto y la apuesta por modelos de negocio que puedan escalar con visión y sostenibilidad.

Italian Coffee Paseo Bravo
Foto: FB / Italian Coffee Paseo Bravo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Franquicias, un motor económico nacional

En el plano nacional, el modelo de franquicias representa aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto y genera más de un millón de empleos. Solo en 2024, los giros de gastronomía crecieron un 11%, mientras que los de servicios y microcréditos reportaron un avance del 20%.

El líder empresarial también hizo un llamado a los gobiernos en sus tres niveles para reforzar el respaldo a este tipo de proyectos. Señaló que Puebla cuenta con las condiciones para seguir exportando marcas a otras regiones y consolidarse como uno de los principales polos de innovación empresarial en el país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement