Bolsas de plástico en Puebla: Prohibidas por ley, pero con 2 mil toneladas de basura al mes

Bolsas de plástico en Puebla: Prohibidas por ley, pero con 2 mil toneladas de basura al mes Bolsas de plástico en Puebla: Prohibidas por ley, pero con 2 mil toneladas de basura al mes
Foto: Freepik

Aunque desde 2019 está prohibido entregar bolsas de plástico en Puebla, esta práctica persiste y cada mes se generan alrededor de 2 mil toneladas de estos residuos contaminantes, informó el investigador Francisco Javier Sánchez Ruiz, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Esta cantidad equivale a darle la vuelta al planeta casi cuatro veces con bolsas plásticas.

¿Que dice la ley sobre las bolsas de plástico en Puebla?

En Puebla, la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial prohíbe desde 2019 la entrega de bolsas plásticas en establecimientos comerciales. Por lo que, la normativa contempla sanciones económicas que van desde los $2,171 hasta los $2 millones 171 mil pesos para quienes la incumplan.

No obstante, en la práctica, la prohibición se ha convertido en una “letra muerta”, ya que la falta de vigilancia y la ausencia de sanciones efectivas permitieron que el uso de bolsas plásticas continúe, especialmente en tianguis y mercados, donde su entrega es aún habitual.

Por su parte, los comerciantes señalan que la ley no aborda adecuadamente la regulación de la industria productora de plásticos. Por consecuencia se derivó en la proliferación de bolsas más delgadas y con apariencia biodegradable, que en realidad no cumplen con criterios de sostenibilidad ni se degradan como se presume.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Problemas con las bolsas de plástico “reciclables” y reutilizables

Muchas de las bolsas que se comercializan como “reciclables” en realidad están fabricadas con celulosa de baja calidad mezclada con plástico, lo que las convierte en productos igualmente contaminantes. Aunque su apariencia sugiere ser más amigable con el medio ambiente, su composición impide una degradación adecuada.

Por otro lado, las bolsas reutilizables que se ofrecen como alternativa también presentan limitaciones. A pesar de su nombre, muchas tienen un tiempo de vida útil corto y están elaboradas principalmente con plásticos, lo que no resuelve de fondo el problema ambiental.

Las únicas opciones verdaderamente ecológicas son las bolsas de algodón, ya que son compostables y biodegradables. Sin embargo, su uso sigue siendo muy limitado, tanto por su disponibilidad como por el desconocimiento general sobre sus beneficios.

¿Cuál es el impacto ambiental de las bolsas de plástico en Puebla?

  • Las bolsas plásticas terminan en rellenos sanitarios donde se descomponen lentamente, generando microplásticos y nanoplásticos que contaminan suelo, aire y mantos acuíferos.
  • Estos residuos afectan la flora y fauna local, causando enfermedades en aves y roedores que confunden el plástico con alimento.
  • El plástico en el suelo impide la absorción de nutrientes por las plantas, debilitando su salud y reproducción.

Necesidad de una solución integral con las bolsas de plástico

La prohibición del uso de bolsas plásticas debe ir acompañada de una regulación técnica específica para la industria del plástico. Además, es fundamental establecer estándares claros sobre el contenido y la verdadera biodegradabilidad de los materiales utilizados, para evitar prácticas engañosas en la producción.

También, es necesario hacer campañas de concientización dirigidas a la población, con el objetivo de promover el uso de alternativas sostenibles como bolsas de tela, canastas o recipientes reutilizables. Solo así se podrá generar un cambio de hábitos duradero en la ciudadanía.

Lee más: ¿Cuánto le costará a Puebla el reembolso del impuesto a remesas que propone Claudia Sheinbaum?

Finalmente, para que la ley tenga un impacto real, debe aplicarse con rigor. Esto implica llevar a cabo inspecciones constantes y aplicar sanciones efectivas a quienes incumplen la normativa, tanto en el comercio informal como en la industria productora.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement