El nuevo impuesto del 3.5% a las remesas, aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, afectará de manera directa a miles de familias poblanas que dependen del dinero enviado por sus familiares en el extranjero. Aunque se trata de un porcentaje menor al 5% propuesto en un inicio por el presidente Donald Trump, el impacto económico es considerable.
Puebla recibe aproximadamente 800 millones de dólares cada trimestre en remesas. Al año, esta cifra supera los 3 mil 200 millones. Con el nuevo impuesto, la entidad dejará de captar alrededor de 112 millones de dólares anuales. Para muchas familias, ese dinero representa lo que les permite cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación.

México dejará de percibir más de 2 mil millones de dólares en remesas
A nivel nacional, las remesas representan una de las principales fuentes de ingreso. En 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares por este concepto, superando incluso los ingresos por inversión extranjera directa en varios estados. Con el nuevo gravamen, el país enfrentará una pérdida aproximada de 2 mil 300 millones de dólares al año.
Pese a este escenario, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, consideró que el resultado era una “buena noticia” al evitarse un impuesto mayor. “Es un importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, publicó en redes sociales. Sin embargo, sus declaraciones fueron criticadas por minimizar un golpe directo a millones de hogares.
La comunidad migrante y diversos sectores de la sociedad exigen una postura más firme del gobierno mexicano ante lo que consideran una medida injusta. Recuerdan que los migrantes sostienen gran parte de la economía nacional con su esfuerzo y que lo mínimo que merecen es una defensa real de sus derechos y aportaciones.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.